La clave para que la IA no pueda quitarte el trabajo en el futuro, según una experta en IA del MIT: "Tienes que preocuparte en ser bueno haciendo muchas cosas"
Una de las principales dudas que ha generado el auge de la Inteligencia Artificial es que de cara a futuro es que si esta tecnología va a ser capaz de realizar las mismas tareas que hacen los humanos, qué nos va a deparar de cara al futuro laboral.
Existe una enorme división de opiniones sobre este tema, donde expertos y personas del sector tampoco se ponen de acuerdo del todo. Tenemos testimonios como el de Elon Musk que asegura que trabajar se convertirá en algo opcional y que la gente haga por pasión o interés, como hoy en día la gente que tiene su propio huerto en vez de ir a comprar la fruta y verdura al supermercado.
Mientras que otros opinan, que la llegada de la IA, a pesar de ser una revolución tecnológica, tampoco difiere tanto de otras tantas revoluciones que han ido surgiendo a lo largo de la historia, poniendo de ejemplo, el lanzamiento de Internet, que sin duda cambió todo el panorama pasando de lo analógico a lo digital.
En una entrevista para el podcast de Jon Hernández, la matemática, científica de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y autora del libro Armas de destrucción matemática, Cathy O'Neil ha hablado largo y tendido sobre la IA, su aplicación en nuestras vidas, los efectos de ellas y muchos más aspectos de la actualidad de esta tecnología.
Entre ellos, el hecho de que la IA va a empezar a quitar trabajos. A diferencia de magnates como Musk (al cual critica fuertemente) O'Neil duda bastante que las personas más ricas del mundo, después de gastarse millones de euros en financiar y desarrollar la IA, de repente vayan a dar sus servicios de manera gratuita o apoyen medidas como una paga universal para que la gente que se haya quedado sin trabajo pueda subsistir.
Más bien, la experta opina que al igual que en otros momentos de la historia, donde cientos de trabajos desaparecieron debido a los avances tecnológicos que quitaban la necesidad de tener a una persona haciéndolo, los trabajadores tendrán que buscar nuevas formas de empleo en los próximos años.
"Cuando surgieron los tractores, muchos tuvieron que abandonar el campo y la agricultura y volverse a la ciudad en busca de nuevos trabajos", argumenta esta. Por ello, al ser preguntada por qué le dice a sus hijos para prepararlos de cara al futuro, la autora lo resume en una sola palabra, "flexibilidad".
Flexibilidad
"Les digo que tienen que ser flexibles, les digo que tienen que estar dispuestos a aprender cualquier cosa, porque a lo que tienen que ser buenos en ser capaces de hacer muchas cosas bien" explica O'Neil, "Tienen que ser ágiles, no pueden hacer sólo una cosa, sino que si solo saben hacer algo concreto, se van a quedar atrás".
A pesar de la velocidad a la que se está desarrollando esta tecnología, la autora piensa que empezaremos a notar que la IA nos quita el trabajo "en los próximos 15 o 30 años". Aunque deja todo en el aire, "no quiero ser pesimista, pero realmente no sé que les deparará a los próximas generaciones cuando llegue ese momento".
En la conversación ambos afirman que lo mejor es que ralenticemos el desarrollo de una IA General, aquella realmente capaz de actuar y comportarse como un humano, para poder ir preparándonos para ese escenario.
FUENTE: EL ECONOMISTA