La CIDH expresa su preocupación por la violencia en las protestas en Bolivia y urge "generar consensos" a través del diálogo

El organismo emitió un extenso pronunciamiento en el que hace referencia a la reciente crisis social que atravesó el país
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes a través de un pronunciamiento "su preocupación ante situaciones de violencia reportadas durante recientes manifestaciones en Bolivia" y llamó al Estado y a la sociedad boliviana atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia, en el sentido de "promover diálogos para la generación de consensos dentro del Estado Plurinacional."
La CIDH hace referencia a las protestas en contra de la ley 1386 de "Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo. Norma que fue abrogada tras un paro multisectorial de nueve días.
La CIDH tomó nota de reportes de la Defensoría del Pueblo sobre la muerte de una persona en Potosí durante una manifestación; también agresiones y obstáculos para el ejercicio de la labor periodística, enfrentamientos entre ciudadanos, amenazas a personas con liderazgos sociales o funciones públicas y actos de hostigamiento afectando a la Casa de la Mujer, en Santa Cruz, entre otros.
"La CIDH reprueba todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial. Al mismo tiempo, llama al Estado a investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables intelectuales y materiales de los delitos cometidos en este contexto, observando las reglas del debido proceso", señala el organismo.
La CIDH agrega que es importante "la construcción de un ambiente que fomente un proceso de diálogo, reconciliación y la desactivación de las tensiones y hostilidades latentes en la sociedad boliviana, y se une al reciente llamado al diálogo de la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos"-
La Comisión "urge al Estado y la sociedad boliviana a promover diálogos que apunten a generar espacios de consenso que permitan trabajar un sentido de destino común en la diversidad y profundizar el proceso de análisis y comprensión mutua; y hace propia la conclusión del GIEI de que la sociedad boliviana necesita, a través de sus instituciones y de su capital social, construir un destino común basado en el fortalecimiento democrático e institucional, en la justicia y el respeto por los derechos humanos, y en la reconstrucción de relaciones de respeto mutuo, de valorización de las diversidades, de confianza y de convivencia pacífica entre todas las personas".
Fuente: UNITEL