Jhonny Torres del MNR cuestiona ultimátum de cívicos y pide nuevas elecciones

Actores políticos de este frente coinciden en el desconocimiento de los resultados de las elecciones generales, pero se aferran a la norma para la sucesión en el cargo del presidente Morales.
El subjefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres Terzo, consideró que el pedido del movimiento cívico nacional acerca de la renuncia del presidente Evo Morales Ayma, y la sucesión en el cargo, es una “violación” a la norma, pero coincidió en el desconocimiento a los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de octubre como la necesidad de convocar a nuevos comicios.
Sucesión
Aseveró que en el virtual escenario de que se determine desconocer los resultados de las elecciones generales, es “indispensable” apegarse a la Constitución Política del Estado (CPE) para seguir el curso de las medidas de presión en Bolivia, a tiempo de sugerir a los manifestantes que desarrollen sus protestas de manera pacífica.
“Que hoy especulemos en un grado de sucesión de esa manera no es responsable, lo que creo es que existe una denuncia del pueblo boliviano que hay fraude, y ante una acusación tan seria se deberían anular las elecciones, lo dijimos de manera permanente, por lo que me ratifico», enfatizó.
En ese contexto, Torres declaró que uno de los elementos “importantes” para recobrar la confianza en la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), es la renovación de sus vocales, porque la última convocatoria a las urnas, el cómputo de actas y la propia cadena de traslado de las ánforas se ha cuestionado desde las bases de la ciudadanía.
El subjefe nacional del MNR, Johnny Torres Terzo.
Los resultados
Las elecciones generales de Bolivia de 2019 se realizaron el 20 de octubre de 2019, para elegir al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, 130 diputados y 36 senadores para el período gubernamental 2020-2025.
El 25 de octubre el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunció los datos al 100 por cien del conteo otorgando al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales el 47,08% de los votos, mientras que Comunidad Ciudadana (CC) del candidato opositor Carlos Mesa Gisbert sumó 36,51% quedando descartada una segunda vuelta.
Las normas establecen que en caso de que ningún candidato alcanzara el 50% de los votos válidos o —habiendo superado el 40%— tuviese una diferencia de 10% o más sobre el segundo, el eventual balotaje para la elección presidencial se realizaría el 15 de diciembre de 2019.
Fuente: El Periódico