Hay alerta por 76 municipios afectados por dengue, Salud sugiere sancionar a quienes no eliminen su basura

El municipio de Bermejo se declaró en alerta roja por el incremento de casos. En Beni la tasa de letalidad llega al 0,7%.
En Bolivia hay al menos 76 municipios que registran casos de dengue, más de la mitad están en alerta ante el incremento de casos. El Ministerio de Salud sugiere a las alcaldías que emitan normas para sancionar a aquellos que no eliminen su basura.
De acuerdo con un recuento que hizo Página Siete, hasta el momento hay 76 municipios que reportaron casos de dengue, la mayor cantidad de localidades afectadas están en el departamento de Santa Cruz.
El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Carlos Hurtado, indicó que hasta la fecha 47 de los 76 municipios tienen presencia del mosquito aedes aegypti y, por lo tanto, en todas esas regiones se registran casos de dengue. De ellos, La Guardia, Camiri y Santa Cruz de la Sierra están con riesgo medio por el incremento de casos.
En el departamento de Tarija, el municipio de Bermejo hace un par de días también se declaró en alerta roja por esta enfermedad. De acuerdo con información oficial del municipio, hace dos días el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) se reunió debido al elevando incremento de casos de dengue que se registraron y determinaron emitir la declaratoria de “alerta roja con alto riesgo de estado de emergencia”.
Los datos de ese municipio dan cuenta que de 99 casos que se reportaron hace dos semanas, la semana pasada registró 126 casos. Además que se conoce que la presencia del vector es muy elevada.
Desde tempranas horas del pasado domingo, más de 5.000 personas, entre profesionales en salud, personal municipal y efectivos de las Fuerzas Armadas, recorrieron barrios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. APG
Esta declaratoria indica que entre el 23 de febrero y 3 de marzo se realizará el bloqueo epidemiológico con la participación de instituciones públicas, privadas y fuerzas armadas, entre otros.
La situación en La Paz
En La Paz, el director del Sedes La Paz, Presley Riveros, afirmó que en este departamento hay cinco municipios endémicos: Teoponte, Caranavi, San Buenaventura, Palos Blancos y Mapiri.
A la fecha se cuenta con 196 casos, de los cuales 46 tienen signos de alarma como fiebre alta, náuseas, vómitos y en algunos casos sangrado. Además, se reportó un fallecido importado de Santa Cruz. Ante todo ese panorama, el departamento de La Paz se declaró en alerta naranja.}
Qué pasa en Beni
En Beni, el jefe de Epidemiología del Sedes, Antonio Castro, contó que en las últimas semanas se registró “un incremento inesperado de casos”, razón por la que se intervino con tareas de eliminación de criaderos en seis municipios: Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Magdalena, San Borja y Reyes. Con ello se logró contener en cierta forma la enfermedad.
No obstante, Castro indicó que el problema está en que en ese departamento circula el serotipo 2 del virus del dengue, el cual es más letal. “El paciente sin signos de alarma pasa rápidamente a una sintomatología grave”, dijo Castro al resaltar que eso provocó que ahí se reportaron seis decesos, de los cuales tres son menores de edad.
El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, indicó que en ese departamento la tasa de letalidad alcanza el 0,7 %, es decir que es más alto incluso que el 0,3% que tiene Santa Cruz. Debido a ello, el departamento se declaró en alerta naranja.
Los casos en Cochabamba
El departamento de Cochabamba también se declaró en alerta epidemiológica por esta enfermedad debido a que se reportan casos en los cinco municipios del Trópico: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos, además de Omereque y Colcapirhua.
A la fecha, el departamento reportó 157 casos, de los cuales 108 son importados y 49 son autóctonos.
Pando y Chuquisaca
En Pando, el epidemiólogo del Sedes, Roberto Suárez, resaltó que en ese departamento se registraron 50 casos. Los municipios más afectados por esta enfermedad son cinco: Cobija, San Lorenzo, Gonzalo Moreno, Puerto Rico y El Sena.
En tanto, en Chuquisaca el municipio de Monteagudo es el más afectado, ya que registra el 60% de los 144 casos de dengue. Su alcalde, Adhemar Carvajal, aseguró que los nosocomios están llenos de pacientes, por lo que afirmó que si se registran más casos deberá derivarlos a la capital del departamento.
Además, de acuerdo con información del Sedes, otros tres municipios también reportan casos de esta patología: Sucre y Huacareta y Bella Vista.
El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito aedes aegypti. Existen cuatro serotipos del virus, de los cuales el Denv 2 es el que circula más en el país, el cual es el más agresivo a la salud.
7.375 casos de dengue hasta el miércoles
El jefe de epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, afirmó que hasta ayer se han reportado 7.375 casos, de los cuales 5.645 están en Santa Cruz, 846 en Beni; 419 en Tarija, 18 La Paz, 144 en Chuquisaca, 60 en Pando y 74 en Pando.
Aseguró que el incremento de los casos se debe a que la gente no elimina sus desechos, espacios donde se forman criaderos de los mosquitos. “Cada mosquita coloca 700 huevos en 30 o 40 días y en tres días se hacen mosquitos que puede infectarse y transmitir la enfermedad”.
Por ello, resaltó que es importante que se asuma conciencia de la población para desechar sus cosas en desuso. Sin embargo, muchos continúan acumulando sus cosas y las larvas continúan proliferando.
Ante ello, sugirió a las autoridades municipales que emitan ordenanzas sancionatorias. “Persona que se encuentre acumulando agua, debe ser sancionada”, ya que son espacios que el mosquito encuentra para poner sus huevos.
Fuente: Página 7