Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y destaca solvencia económica

El Ministerio de Economía rechazó este jueves la reciente decisión de la agencia Moody’s de reducir la calificación crediticia del país de Caa3 a Ca, argumentando que la medida “no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones”.
A través de un comunicado, esa cartera de Estado subrayó que el país mantiene el nivel más bajo de deuda externa desde 2017, equivalente al 24,4% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta febrero de 2025. Asimismo, resaltó el incremento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que superaron los $us 2.300 millones en el primer trimestre del año.
El Ministerio criticó que Moody’s omitiera en su evaluación los avances del Gobierno para reducir la dependencia de importaciones de carburantes, como la operación de la planta de biodiésel en Santa Cruz y las próximas inauguraciones de FAME 2 (otra planta de biodiésel, en El Alto) y la planta de HVO.
Moody’s
De igual manera, el comunicado destaca el Plan de Reactivación del Upstream, vigente desde 2021, que permitió el desarrollo del campo gasífero Mayaya en el norte de La Paz. Estas iniciativas, según el Ministerio, mejorarán la situación de las reservas de gas y fortalecerán la seguridad energética.
Economía considera que la calificadora no tomó en cuenta el compromiso de mantener subsidios esenciales ni las medidas para impulsar exportaciones, claves para la estabilidad económica.
Además, el comunicado señala que Moody’s reconoce que en el país existe una dificultad para acceder a proyectos de financiamiento externo, en lo que el Gobierno califica un “bloqueo en la Asamblea Legislativa”, y valora las gestiones del Órgano Ejecutivo para evadir la “demora en la aprobación de créditos”.
Este jueves, el Gobierno remitió otros dos proyectos de créditos, por lo que en la Asamblea se encuentran más de $us 1.800 millones pendientes.
De acuerdo con la calificadora, ese monto podría solucionar, a corto plazo, la crisis de divisas que atraviesa el país.
“El Gobierno continuará trabajando por preservar la estabilidad económica en el marco de la soberanía nacional”, insiste el comunicado.
En ese sentido, el Ministerio de Economía considera que las proyecciones de reactivación productiva y diversificación energética consolidarán la solvencia boliviana a mediano plazo.
FUENTE: LA RAZÓN