Gobierno confirma que jefe de la planta de Urea gana Bs 250 mil y dice que es "normal" en la industria petrolera

El ministro Molina dijo que es normal en la industria petrolera y cuando fue consultado sobre los requerimiento que realizó la Fiscalía dijo desconocer del tema
Fue el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, quien en conferencia de prensa confirmó que una persona en la planta de urea que está en Bulo Bulo recibe cada mes Bs 250.392 y señaló que es "normal en la industria petrolera". Dijo desconocer que la Fiscalía haya hecho requerimientos sobre los salarios en esa industria.
Molina calificó de dañina y mal enfocada la crítica que ha surgido en el país sobre el pago mensual de Bs 250.392 que percibe un funcionario de esta planta de nacionalidad extranjera y que tiene el cargo de jefe de planta.
También te puede interesar: Filtran datos de investigación de la Fiscalía a contrataciones en la planta de Urea de Bulo Bulo
“Esta planta es un beneficio importante para el país, y ese beneficio sin duda es el desarrollo de un trabajo realizado a partir de ingresos generados por exportación de urea y producción a productores nacionales. Esa planta tiene una capacidad de 2.100 toneladas, el 90% se va a la exportación y el 10% al mercado interno”, justificó Molina.
Según el ministro se está haciendo “un gran escándalo” por un contrato que considera es normal para la industria petrolera y calificó los comentarios como “absurdos”.
Exhibiendo una planilla dijo que el gerente de una empresa petrolera en Bolivia ganan Bs 369.000 y en otro caso 244.000
“Aquí estamos hablando de una industria petroquímica, estamos hablando de un funcionario extranjero en plena crisis de pandemia, donde los seguros, las movilizaciones son muchos más altos, está dentro de los niveles aceptables”, indicó Molina.
Según Molina cuando la planta inició sus operaciones el 2017, Samsung cobraba por operación y mantenimiento 88.89 millones de dólares, pero desde que está a cargo YPFB el costo es de 44.3 millones de dólares.
“Es evidente que lo que hemos hecho es correcto”, dijo.
Agregó que actualmente en la planta trabajan 400 personas, de las que el 60% es de nacionalidad boliviana. Dijo que existe un plan para incorporar más bolivianos.
“Es normal que haya un proceso en la curva de aprendizaje, eso no se hace en uno o dos años, es un proceso largo de siete a 10 años”, manifestó.
Al concluir su conferencia de prensa, se consultó al ministro si todo es normal cuál ha sido el motivo para el que la Fiscalía haya solicitado información sobre los sueldos en la planta Urea: "No tengo conocimiento, pero si lo hacen están en todo su derecho", señaló Molina, a tiempo de retirarse.
Fuente: UNITEL