Expocruz 2025 prevé más de $us 200 millones en movimiento económico y la creación de 75.000 empleos en Bolivia

Con el lema “Una feria para todos”, Expocruz 2025 inicia oficialmente su cuenta regresiva para abrir sus puertas del 19 al 28 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra. Este evento multisectorial, considerado el más importante de Bolivia y uno de los más relevantes de Latinoamérica, proyecta movilizar más de $us 200 millones y generar 75.000 empleos directos e indirectos, consolidándose como el principal motor de impulso económico del país.
Más de 2.200 marcas y presencia internacional sin precedentes
Durante el lanzamiento oficial, Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, destacó que esta edición reunirá a más de 2.200 marcas nacionales e internacionales, con la participación histórica de 30 delegaciones extranjeras, incluyendo por primera vez a pabellones de India y China.
Se espera que al menos 450.000 visitantes recorran el recinto ferial, fortaleciendo no solo el comercio y la industria, sino también sectores como el turismo, el transporte, la hotelería y la gastronomía.
“Hoy damos inicio a la cuenta regresiva de Expocruz 2025, una versión que lleva en su esencia una promesa clara: esta es una feria sin barreras, que incluye a todos y proyecta esperanza compartida para Bolivia”, afirmó Antelo.
Renovación y apuesta por la innovación
Expocruz 2025 se presenta como una feria modernizada, con nueva iluminación LED, sistemas avanzados de climatización, más de 100 palmeras ornamentales, corrales ganaderos ampliados y pabellones transformados en espacios interactivos y vivenciales.
La feria también se abre a los emprendedores con iniciativas inclusivas: los días lunes 22 y jueves 25 de septiembre, quienes se registren como emprendedores podrán ingresar de forma gratuita, mientras que el primer día se mantendrá la tradicional promoción 2x1 en entradas, facilitando el acceso a miles de familias bolivianas.
Una plataforma que conecta el agro, la industria y la tecnología
Más allá de las cifras, Antelo subrayó el papel integrador de Expocruz, donde “convive el agroindustrial que exporta al mundo, el ganadero con genética de clase mundial, el innovador tecnológico, la microempresaria que empieza desde cero y los emprendedores que sueñan con crecer”.
“Expocruz florece cada septiembre, se adapta y se transforma. Es el reflejo del progreso que queremos ver en Bolivia”, concluyó.
Entre los eventos más destacados de esta versión estarán el Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, así como la Rueda de Negocios Internacional organizada por Cainco, que del 25 al 27 de septiembre proyecta intenciones de negocio superiores a los $us 200 millones.
FUENTE: EL DEBER