Evangélicos y católicos piden que el censo pregunte creencia religiosa

El presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia, Henry Nogales, y el secretario general de la Conferencia Episcopal (CEB), Diego Plá. | Los Tiempos

Representantes de las iglesias católica y evangélicas piden al Gobierno nacional y al Instituto Nacional de Estadística (INE) que se incluya la pregunta sobre la creencia religiosa en el Censo de Población y Vivienda previsto para el 16 de noviembre de este año. 

Ayer, el presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (Andeb), Henry Nogales, se sumó al pedido que hizo el lunes el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), Diego Plá, de incluir esta consulta en el censo.

“Nosotros hemos propuesto que se incluya la pregunta ¿Cómo boliviano o boliviana pertenece a alguna religión, culto o creencia? Si la respuesta es sí, ¿a cuál?, para no discriminar pueden poner la religión que ellos definan”, dijo Nogales.

Añadió: “El artículo 4 de la Constitución Política del Estado dice que el Estado garantiza el ejercicio pleno de la libertad religiosa; pero cómo puede garantizar el ejercicio de la libertad religiosa de este sector cuando no conoce ni se tiene datos estadísticos oficiales de cuantos somos los cristianos”.

Ante la falta de una respuesta concreta por parte del INE y el ministerio de Planificación, Nogales anticipa que se podría tomar de acciones de protesta porque “nos sentimos discriminados e ignorados”, manifestó.

El pedido de incluir la pregunta sobre la creencia religiosa no es reciente. En la gestión 2012, la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia también solicitó que se añada esta consulta, pero la respuesta fue negativa y la hicieron conocer luego de la encuesta nacional.

“Nosotros presentamos esta misma solicitud en 2012, nos dijeron que se iba a incluir, pero al final nunca se lo hizo y quedamos otros 10 años de planificación estatal con un vacío”, dijo Nogales.

Al respecto, el docente universitario y analista político Xavier Jordán señaló que esta negativa del Gobierno se da porque busca “hacer creer que lo que existe es un pensamiento mayoritario que está fuera del cristianismo, con referencia a las creencias y tradiciones de las culturas tradicionales”.

“Al Gobierno no le interesa legitimar una creencia en particular, en ese caso el cristianismo en su concepto más amplio, porque tal vez quiere hacer creer que lo que existe es un pensamiento mayoritario que está fuera del cristianismo”, dijo Jordán.

El analista señaló que pasa lo mismo con la negativa que dio el Gobierno para incluir la opción de “mestizo”, para la autodenominación de los bolivianos en el censo.

“Lo que está haciendo el Gobierno es ignorar preguntas obvias para que, de esa manera, su discurso indigenista tenga mayor peso social en los futuros documentos que se tengan que hacer, por lo tanto, es una manipulación del censo”, finalizó.

Fuente: Los Tiempos