Escasez de combustible paraliza a bomberos voluntarios en Tarija en plena temporada de incendios

La escasez de diésel y gasolina en Tarija está afectando gravemente la capacidad de respuesta de los bomberos voluntarios, quienes no pueden movilizarse de manera oportuna para sofocar incendios forestales, especialmente en zonas críticas como la cordillera de Sama, donde se han multiplicado los focos de calor en los últimos días.
Henry Rivera, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Tarija, denunció que la falta de combustible ha obligado a que los voluntarios dependan del apoyo logístico de la Policía, que los traslada en patrullas. Sin embargo, esta medida no es suficiente ni adecuada para hacer frente a la magnitud y la dispersión geográfica de los incendios en el departamento.
“Estamos en plena temporada de incendios forestales y no contar con combustible para nuestras movilidades es gravísimo. La respuesta se retrasa, lo que agrava la propagación del fuego y pone en riesgo tanto a la biodiversidad como a las comunidades cercanas”, advirtió Rivera.
La cordillera de Sama, uno de los ecosistemas más frágiles de Tarija, ha sido escenario de varios incendios en lo que va del mes. La falta de equipos adecuados, sumada ahora a la carencia de diésel y gasolina, deja en una situación crítica a los grupos voluntarios que, pese a las limitaciones, continúan trabajando sin pausa.
Desde la Asociación se hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales, así como a instituciones privadas, para que se garantice el suministro de combustibles a los grupos de primera respuesta. También solicitaron apoyo con equipos, víveres y logística para poder cumplir con su labor en condiciones mínimas de operatividad.
La situación pone en evidencia cómo la crisis energética que afecta a Tarija no solo perjudica el transporte o la economía local, sino que también compromete directamente la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, en una región especialmente vulnerable al cambio climático y a los incendios forestales.