‘El país no va a tener que comer, ni va a tener que exportar’: Presidente de la CAO reclama por la falta de diésel

Fila de camiones en un surtidor en la capital cruceña

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó sobre la grave escasez de diésel en Bolivia, advirtiendo que la falta de combustible amenaza la producción agrícola, el transporte de alimentos y la capacidad de exportación del país.

Impacto directo en la producción agrícola y el transporte

El presidente de la CAO, Klaus Frerking, explicó que la cadena productiva depende del diésel para operar maquinaria agrícola y trasladar productos a otras regiones. Sin embargo, largas filas de camiones en las estaciones de servicio impiden un flujo normal de trabajo.

“Son 1,6 millones de hectáreas que debemos sembrar en verano. Si no lo hacemos, Bolivia no tendrá alimentos ni podrá exportar, lo que afectará directamente al empleo”, advirtió Frerking.

Transporte en crisis: 8 de cada 10 camiones parados en Santa Cruz

En el departamento de Santa Cruz, el sector del transporte estima que de cada 10 camiones, al menos 8 están detenidos durante días en surtidores sin poder cargar diésel. Esta situación frena la distribución interna y la logística de exportación.

CAO exige soluciones al Gobierno

El presidente de la CAO instó al Gobierno a sincerar la situación:

“El Gobierno debe decir claramente si no tiene recursos para importar diésel. Además, se deben agilizar los trámites para liberar la importación del combustible, evitando tanta burocracia”.

La crisis de abastecimiento de combustibles no solo afecta al agro y transporte, sino también a toda la economía boliviana, poniendo en riesgo la estabilidad laboral y alimentaria del país.