El campo afirma que el negocio "ya no es rentable" y le pierde la paciencia a Milei por las retenciones

El campo liquidó más de 3000 mil millones de dólares.

Desde el martes los derechos de exportación (DEX) pasaron de 26% al 33% para la soja y el maíz, del 9,5% al 12% para el sorgo y del 5,5% al 7% para el girasol. Así se cumplió el plazo de la baja temporaria de retenciones y volvieron a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, que se mantienen hasta marzo de 2026. Ante esta situación, el sector alertó por la caída de la rentabilidad que cuentan con la alícuota en esos niveles, pese a la liquidación récord que hubo en la primera mitad del año.

Un estudio de CREA señaló que con los DEX de soja al 33%, sólo es económicamente viable en un 20% de la superficie nacional sembrable. Si fuesen 0%, sería económicamente viable en el 99% de la superficie. En el caso del maíz, con retenciones del 12% es viable el 39% de la zona plausible de ser cosechada, con cero sería un 89%.

“El sector no está siendo rentable, sobre todo el de la soja. El único cultivo que te da algo de rentabilidad promedio es el maíz. De una inversión de USD 1.000 por hectárea, hay una rentabilidad de entre USD 80 y USD 100, cuánto mucho por hectárea. Y en cuanto a la soja y al trigo, dan números negativos; a pesar de esta baja que se hizo temporal, el número no es bueno, y con el aumento de las retenciones es peor”, sostuvo en diálogo con PERFIL el productor agropecuario y ex secretario de Agricultura, Néstor Roulet.

FUENTE: PERFIL