Sectores alteños piden una zona económica especial, para producir, abastecerse y exportar

Sectores alteños explicaron su propuesta en conferencia de prensa.

Los sectores económicos de El Alto proponen la creación de una zona económica especial que abarque desde Patacamaya hasta Ixiamas, con el objetivo de fortalecer la producción local, garantizar el abastecimiento de alimentos y abrir la posibilidad de exportar, lo que podría generar hasta 100 mil empleos en La Paz y El Alto.

El Alto busca una zona económica para generar empleos y producción

El comité impulsor de esta iniciativa está integrado por carniceros, choferes, importadores y microempresarios alteños, quienes sostienen que la crisis reciente evidenció la vulnerabilidad de la ciudad con el acceso limitado a productos básicos como aceite y arroz.

Tres etapas de la propuesta económica

La propuesta contempla un desarrollo en tres fases:

  1. Primera etapa: Declarar la zona económica especial desde Patacamaya hasta Ixiamas para cubrir la demanda alimentaria del departamento de La Paz.
  2. Segunda etapa: Ampliar el alcance a las 20 provincias paceñas con proyectos de industrialización, como el café de Caranavi.
  3. Tercera etapa: Impulsar la exportación de productos terminados, consolidando a El Alto como un polo productivo.
Voces de los impulsores: “Queremos producir, no importar”

El coordinador del comité, Einar Viscarra, explicó que la meta es que incluso los importadores se conviertan en productores:

“El importador ya no quiere importar, el importador ya quiere producir, ya sabe, ya conoce, tenemos cabeza pero nunca nos han ayudado”, señaló.

Asimismo, mencionó que requieren apoyo en infraestructura y materia prima, proponiendo el uso del terreno del cuartel Ingavi para instalar un gran complejo productivo.

Próximos pasos: socialización con líderes políticos

Para dar a conocer la propuesta, el comité anunció que convocará a los representantes de los dos partidos que participarán en la segunda vuelta electoral, con el fin de posicionar la idea en la agenda política y garantizar apoyo para su ejecución.