Doria Medina y Tuto Quiroga cruzan posturas sobre posible alianza para reformas y gobernabilidad

Doria Medina y Tuto Quiroga cruzan posturas sobre posible alianza para reformas y gobernabilidad

Los dos principales candidatos a la presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, intercambiaron declaraciones punzantes este martes durante el foro “Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia”, organizado por el Comité Pro Santa Cruz, donde ambos fueron consultados sobre la posibilidad de sellar un acuerdo político para garantizar gobernabilidad y viabilizar reformas estructurales.

La presión vino directamente de los organizadores del evento, quienes instaron a ambos líderes a formalizar una alianza que permita implementar los cambios planteados en materia económica, institucional y legislativa.

Críticas a la falta de compromiso

Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional y actual favorito en las encuestas, fue tajante al referirse a la posibilidad de un pacto político:

“La verdad es que ya no creo pues. Si no tienen palabra y no cumplen, ¿qué credibilidad van a tener más adelante para hacer otros acuerdos y que se les crea? Yo he aprendido en la vida que la palabra es sagrada. El que no tiene palabra pierde total credibilidad”, sentenció el empresario.

Tuto apela a la unidad a largo plazo

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga, candidato del frente Libre, se mostró más conciliador pero sin evitar deslizar sus diferencias:

“Tenemos diferencias, las vamos a dilucidar hasta el 17 de agosto, pero estoy convencido de que estamos destinados a entendernos para cambiar Bolivia por las próximas décadas. No para una persona, sino para que el país nunca más sufra estos veinte años de latrocinio”, declaró, haciendo alusión al largo periodo de hegemonía del MAS.

Reformas legislativas y necesidad de mayoría parlamentaria

Ambos candidatos coincidieron en que el país requiere una profunda reforma legislativa en sectores clave como minería, agroindustria e hidrocarburos. No obstante, señalaron que tales reformas solo serán posibles si se logra una mayoría parlamentaria holgada, algo que, por ahora, ninguno alcanza: según los últimos sondeos, ninguno supera el 25% del electorado.

En este contexto, tanto Doria Medina como Quiroga coincidieron —por separado— en que será imprescindible construir alianzas políticas, dado que al menos cuatro partidos tendrán representación en la futura Asamblea Legislativa.

Escenario electoral y posible segunda vuelta

Si ningún candidato supera el 50% de los votos válidos o no obtiene una ventaja mínima del 10% sobre su inmediato seguidor, el país se encaminará a una segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre. Ese escenario parece cada vez más probable, lo que refuerza la necesidad de entendimientos entre fuerzas opositoras para evitar la fragmentación del voto.

El país observa de cerca el desarrollo de estos diálogos, en un momento clave donde las reformas y la estabilidad política dependen no solo del voto popular, sino también de la madurez de sus líderes.

FUENTE: AGENCIAS