Dar 7.000 pasos al día reduce enfermedades crónicas, según estudio

Caminar diariamente al menos 7.000 pasos puede disminuir significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura, reveló un estudio publicado en The Lancet. Investigadores de la Universidad de Sídney analizaron datos de más de 160.000 adultos, destacando que incluso alcanzar los 4.000 pasos diarios aporta importantes beneficios para la salud.
Caminar 7.000 pasos diarios mejora la salud general
Expertos subrayan que caminar alrededor de 5 kilómetros al día —lo que equivale a 7.000 pasos con una zancada promedio— puede reducir hasta en un 47 % la mortalidad por cualquier causa.
Reducción del riesgo de enfermedades específicas
El análisis demostró efectos positivos en múltiples condiciones médicas al aumentar la actividad diaria:
- Enfermedades cardiovasculares: 25 % menos riesgo
- Diabetes tipo 2: reducción del 14 %
- Demencia: 38 % menos probabilidad
- Depresión: descenso del 22 %
- Cáncer: disminución del 6 %
- Caídas en adultos mayores: caída del 28 %
¿Por qué 7.000 pasos y no 10.000?
El estudio desmonta el mito de los 10.000 pasos como meta diaria universal, calificándola como poco realista para personas sedentarias. En cambio, fijar el objetivo en 7.000 pasos diarios representa un estándar más accesible y con beneficios comprobados para la mayoría.
Importancia del conteo diario de pasos
Los autores recomiendan utilizar aplicaciones o dispositivos para llevar un control diario de pasos, como estrategia práctica para mejorar la salud y prevenir enfermedades crónicas.
Resultados útiles para políticas de salud pública
Los hallazgos podrían servir como base para futuras recomendaciones oficiales de actividad física, incentivando a la población a adoptar hábitos simples pero efectivos para el bienestar integral.