¿Cómo sabe el móvil tantos detalles íntimos? Así es como miles de ‘apps’ abusan de la misteriosa localización en interiores

Miles de aplicaciones móviles están recopilando datos precisos de localización en interiores sin el consentimiento del usuario, utilizando señales bluetooth y wifi. Una reciente investigación liderada por expertos españoles expone cómo estas prácticas permiten identificar hábitos íntimos y ofrecer publicidad personalizada sin autorización.
El lado oscuro de la geolocalización sin GPS
Aunque muchos usuarios piensan que el rastreo solo ocurre si activan el GPS, el estudio revela que basta con tener el bluetooth o wifi encendido para que diversas apps detecten la posición del dispositivo. Así, se puede saber si alguien espera en una fila, compra ciertos productos o incluso visita lugares delicados como clínicas o templos religiosos.
55 mil millones de instalaciones con SDKs rastreadores
Los investigadores analizaron 9.976 apps y hallaron que el 86% recopilan datos como nombre, ID del dispositivo, redes wifi y señales bluetooth. Estas funciones se integran mediante SDKs (kits de desarrollo de software) que, además de facilitar tareas legítimas, ocultan capacidades de rastreo.
“Detectamos 52 SDKs con funciones de escaneo que han sido integrados en apps instaladas en más de 55.000 millones de dispositivos”, explica el estudio.
Publicidad dirigida con datos íntimos
Casos documentados demuestran cómo esta tecnología puede ofrecer anuncios basados en hábitos extremadamente personales, como visitas a clínicas específicas o hábitos de compra. Esta publicidad hiperpersonalizada genera inquietud sobre la privacidad digital de los usuarios.
Riesgos adicionales: vigilancia y perfilamiento
Más allá de los fines comerciales, la información recolectada puede ser usada para seguir a personas, conocer sus movimientos, con quién se relacionan e incluso identificar ciudadanos vulnerables, como inmigrantes sin papeles. Esta forma de rastreo podría ser aprovechada con fines políticos o comerciales agresivos.
SDKs: herramientas invisibles y omnipresentes
El uso extendido de SDKs en apps populares —como bancos, clubes, hoteles o medios— implica que incluso apps aparentemente confiables pueden estar rastreando al usuario. Esta práctica ocurre sin que el usuario final sepa que se están recolectando datos personales en segundo plano.
“Este sistema está diseñado para obtener la localización sin requerir consentimiento. Es lo más valioso para empresas que se dedican al rastreo”, afirman los autores.
FUENTE: EL PAIS