Comcipo amenaza con paro indefinido si Diputados aprueba contrato por litio en el Salar de Uyuni

Una sesión de la Cámara de Diputados. Foto: APG

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) declaró estado de emergencia y advirtió con movilizaciones masivas y un posible paro indefinido, si la Cámara de Diputados aprueba el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC para industrializar el litio del Salar de Uyuni, sin consulta ni socialización previa con la población potosina.

Potosí rechaza contrato por litio con China sin consulta previa

El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, denunció que la aprobación del contrato se pretende hacer “a rajatabla” sin garantizar beneficios claros para la región ni protección medioambiental.

“Potosí está en estado de emergencia. El pueblo potosino es humilde y digno, pero no aceptará imposiciones”, expresó Pérez desde la Asamblea Legislativa.

El proyecto de ley para la aprobación del contrato forma parte de la agenda de la sesión ordinaria 144 de Diputados, donde también se debate el acuerdo con la empresa rusa Uranium One.

Sesión legislativa marcada por incidentes y protestas

La jornada estuvo cargada de tensión. Durante la mañana, la sesión fue declarada en cuarto intermedio tras enfrentamientos verbales y físicos entre diputados potosinos y oficialistas. Al reinstalarse en la tarde, continuaron los gritos, empujones y se lanzaron papeles y agua desde la testera para frenar la lectura del proyecto.

Comcipo advierte con paro indefinido si aprueban contrato sin socialización

Comcipo exige que cualquier acuerdo por el litio sea socializado con la población potosina y que contemple garantías ambientales, especialmente en el uso de recursos hídricos.

“Si este contrato se aprueba, vamos a definir un plan de movilizaciones en defensa de nuestros recursos. Tenemos respaldo de otras regiones para ir incluso a un paro indefinido”, adelantó Pérez.

Al cierre de esta nota, el debate legislativo continuaba, con intervenciones a favor y en contra del polémico proyecto.

FUENTE: LA RAZON