Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara

Así quedaría la distribución del Senado de acuerdo con las tedencias de votación de este domingo.

El conteo rápido de las elecciones nacionales, elaborado por Captura Consulting para EL DEBER, no solo definió el paso de Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez a la segunda vuelta presidencial, sino que también proyectó la conformación preliminar de la Cámara de Senadores.

De acuerdo con los datos, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz alcanzó 15 senadores, consolidándose como la primera fuerza parlamentaria. La alianza Libertad y Democracia (Libre) de Jorge Tuto Quiroga se ubicó en segundo lugar con 12 escaños, mientras que la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, logró ocho senadores.

En tanto, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) obtuvo un escaño y el resto de las fuerzas políticas —incluyendo al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Eduardo Del Castillo, Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, La Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández y ADN de Pavel Aracena— no lograron representación en el Senado en este primer cálculo.

Distribución departamental

El resultado por departamentos muestra un escenario plural. En Santa Cruz, los cuatro senadores se repartieron entre las tres fuerzas principales, al igual que en La Paz y Cochabamba. En Tarija, Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina se consolidaron como los más votados, mientras que en Oruro y Potosí, el PDC de Paz obtuvo mayoría.

El Beni y Pando presentan un reparto más fragmentado: Unidad consiguió tres senadores en el Beni y uno en Pando, mientras que Libre se hizo fuerte en este último departamento con dos senadores.

La suma total de los 36 senadores proyectados por el conteo rápido refleja un equilibrio de poder en la futura Asamblea Legislativa, con un predominio del bloque opositor al MAS y un protagonismo inédito de la candidatura de Paz.

La representación de  Paz y Quiroga en la Cámara es pareja. Aunque ninguno de los bloques alcanza por sí solo la mayoría absoluta, el PDC entra con una posición ventajosa para construir alianzas que le permitan encaminar su agenda legislativa en caso de triunfo.

Ficha técnica del conteo rápido

El conteo rápido fue encargado a Captura Consulting SRL para Cadena A y EL DEBER. Se aplicó un muestreo probabilístico y estratificado sobre 567 mesas electorales representativas de 131.786 votantes habilitados, con un margen de error inferior al 1% a escala nacional y menor al 2% a nivel departamental. Los datos fueron recolectados mediante observación presencial y registro del escrutinio final de actas, y validados por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del TSE en cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral.

FUENTE: EL DEBER