Cívicos declaran el 11 de enero como el día de movilizaciones y respaldan los bloqueos

Cívicos de las regiones. Foto: captura video

Este miércoles los dirigentes se reunieron de emergencia en la ciudad de Santa Cruz.

El Movimiento Cívico Nacional determinó declarar el 11 de enero como el día de las movilizaciones a nivel nacional, informó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, al dar lectura de las resoluciones del encuentro de representantes cívicos de los nueve departamentos.

“El día martes, martes 11, en todo el país va haber marchas en todos los departamentos, la hora dependerá de la convocatoria, hay departamentos que no pueden a la misma hora, como lo es Potosí. Cada departamento definirá el horario, repudiando al Gobierno totalitarista y justamente al Ministerio Publico que atenta y vulnera los derechos constitucionales de los ciudadanos de Bolivia”, manifestó Calvo al terminar la reunión de emergencia de los cívicos.

Afirmó que Santa Cruz continua en estado de emergencia permanente por la represión que ejercieron los efectivos policiales y la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, asimismo mantendrán el bloqueo de las carreteras hacia el interior del país.

“Ante los constantes abusos policiales, el secuestro terrorista de líderes cívicos y políticos, la violación a los derechos humanos y la ausencia del debido proceso, la Justicia corrupta y servil, nos declaramos en estado movilizado de emergencia ciudadana en todo el país”.

Asimismo, “respaldamos los bloqueos de carreteras que mantiene el departamento de Santa Cruz hacia el interior del país, acción que será replicada de manera escalonada en cada región de Bolivia, nosotros vamos a bloquear justamente las que conectan a otro departamento”, aseguró.

También exigen que se restaure el estado de Derecho, que se garantice los derechos constitucionales de todos los bolivianos, que termine la persecución política y la liberación de todos los presos políticos.

“A todos los departamentos tenemos una tarea, una misión, donde vamos a accionar el resguardo de las entidades públicas. Continua las vigilas en las entidades públicas”.

Entre otro punto, rechazan las elecciones de los magistrados programadas para octubre de éste año.

Fuente: ANF