Cabildo de octubre: Choquehuanca anuncia organización contra la ‘dedocracia’

El cabildo del Pacto de Unidad del 17 de octubre en El Alto tiende a evento de proclamación electoral. El vicepresidente David Choquehuanca dio señales de una respuesta política ante la aparente escisión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Muchas de las organizaciones, frente a los intentos de retorno de la dedocracia y de la partidocracia, nos vamos a organizar y el 17 de octubre nos vamos a pronunciar”, afirmó la autoridad en un duro discurso en alusión al expresidente Evo Morales, proclamado el miércoles “único candidato” en el congreso del MAS en Lauca Ñ.

Choquehuanca y el presidente Luis Arce asistieron ayer al acto de celebración de los 72 años de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, en La Paz. Aunque el mandatario solo hizo referencia a la economía del país, el vicepresidente esbozó criterios sobre la crisis del MAS.

“En estos días muchos están perdiendo la razón, la cordura, el respeto (…). Los pueblos quieren dar fin a la división, al autoritarismo, al culto a la personalidad; el culto a la personalidad es un hábito colonial y nuestro proceso (de cambio) es descolonizador”, reflexionó Choquehuanca.

David Choquehuanca

El lunes, en la víspera del inicio del X Congreso del MAS en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, el Pacto de Unidad convocó a sus organizaciones sociales, al presidente Arce y al vicepresidente Choquehuanca a una reunión de emergencia en la que reprendió la ausencia de Morales a la cita, desconoció el cónclave —al que calificó “ilegítimo, sin consenso y con apetitos personales”— y llamó al cabildo del 17 de octubre.

“Nosotros vamos a venir las veces que seamos convocados por las organizaciones sociales; son las entidades matrices, son los dueños de nuestro instrumento político”, dijo entonces Arce.

Ayer, en entrevista con la transmisión digital La Razón Radio, el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) Vidal Gómez anunció la presencia multitudinaria de militantes del MAS y miembros de las organizaciones sociales en el cabildo cuya concentración será la Ceja, en la ciudad de El Alto.

Anunció la asistencia de al menos, 1,5 millones de personas, igual como cuando otra movilización exigió en 2020 elecciones a la entonces presidenta Jeanine Áñez, recordó el directivo.

Como dijo el jueves el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, Gómez afirmó que la movilización del 17 de octubre busca “recuperar” la sigla del MAS. “No nos pueden robar nuestro instrumento político”, reivindicó.

Sobre las decisiones que tomará el cabildo, el dirigente intercultural adelantó que “es momento de rayar la cancha, tomar decisiones y proclamar a un candidato”.

Consultado Gómez en la transmisión de La Razón sobre si el presidente Arce puede ser el candidato proclamado, respondió: “Es uno de los que más encabeza y que tiene afinidad con la pluralidad de la militancia” del MAS.

Candidatos

Sin embargo, dijo que hay “sugerencias” sobre otros nombres, aunque prefirió no adelantar ninguna opción.

El candidato que definamos “va a ser en consenso”, aseguró.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó ayer su asistencia al cabildo del martes 17. “Somos un gobierno de las organizaciones sociales, no hemos traicionado ni vamos a traicionar a las organizaciones sociales ; ni tampoco al mandato del pueblo que nos dio en las calles y en las urnas”, dijo ante los medios de información.

También reivindicó la pertenencia del MAS a las organizaciones sociales. “El sujeto de la revolución no es individual, no es de una persona ni de dos, ni de tres, ni de cuatro ni de 10, ni de 1.000; es de millones, es de un pueblo organizado”, dijo en alusión a la dirección actual del MAS.