Buscaban cobre en Argentina y hallaron el «Dorado»: 84 millones de toneladas

Fuente: BBVA

Argentina ocupa titulares al encontrar uno de los recursos más preciados de la tierra en su territorio. La idea inicial era la búsqueda de cobrar, pero se toparon con 84 millones de toneladas del «Dorado». Es un momento especial para Argentina en términos de minería. De hecho, hace poco la minera canadiense AbraSilver confirmó un hallazgo de cobre encuadrado en el proyecto La Coipita, en la provincia de San Juan (oeste), donde se vinculó con la marca canadiense Teck Resources.

AbraSilver expuso vía comunicado que los resultados de los ensayos de perforación confirmaron la existencia de “una importante intercepción de mineralización de cobre de alta ley”. La Coipita se trata de una iniciativa de 70 000 hectáreas ubicada en Calingasta (San Juan), junto a la frontera con Chile. Fue en enero de 2024 cuando AbraSilver y Teck se unieron en una sociedad conjunta con el fin de explorar este yacimiento.

Argentina también acoge en su territorio a Martín Bronce, el único proyecto de cobre en producción del país que exportar hasta 5000 toneladas por mes. Constituye una mina de una antigüedad superior a 50 años, situada en las yungas de Jujuy, en el extremo noroeste de la Sierra de Santa Bárbara, a 140 km de la capital. Hace 4 años que la gestiona la compañía jujeña MOM Mining, miembro del Grupo Villanueva. Con proyectos como estos en marcha, Argentina buscaba expandir su dominio sobre el cobre, pero lo que ha encontrado en una de sus últimas investigaciones supera cualquier expectativa.

Hallazgo de una mina de 84 millones toneladas de oro en Argentina

Tras destacar con el surgimiento del tesoro por el que pagan US$ 100 millones, Argentina atesora un hallazgo a 3500 metros de altura que podría poner al país en un lugar privilegiado dentro del mapa de oro global. Encontraron oro en las alturas en Salta mientras buscaban cobre, abriendo un nuevo abanico de posibilidades para el país.

La “nueva” mina de oro de Argentina ya había proporcionado grandes cantidades de cobre en el pasado, por lo que esta noticia se trata de un “redescubrimiento”. Las minas Cumbre II y Atena I, ubicadas en la provincia de Salta, ya eran famosas por su producción de cobre, vital para el sector tecnológico y la transición energética. El nuevo tesoro de Argentina estaba escondido en la mina Lindero, a 260 kilómetros al oeste de la capital de Salta.

Después de una década de trabajo, los investigadores se toparon con un depósito de oro que nadie vio venir. Según las estimaciones recientes, bajo el suelo se ocultan hasta 84 millones de toneladas de oro, con un promedio de 0,6 gramos de oro por tonelada. Es decir, 11 millones de onzas de oro preparadas para una futura extracción.

Argentina comienza a extraer un recurso que no sabía que tenía

Así, una expedición que parecía ser una más se ha convertido en uno de los momentos más importantes de Argentina. Por su parte, la compañía Fortuna Silver Mines ha dado inicio a la extracción, respaldada por tecnología avanzada y una infraestructura proporcionada por multinacionales. Este oro significa mucho para el territorio nacional. Su valor va más allá del económico. Representa una oportunidad estratégica para llevar al país a un nuevo estatus global.

La extracción se hace bajo condiciones técnicas que ponen en primer lugar la sostenibilidad ambiental con importantes avances en lixiviación, un procedimiento que hace posible la recuperación del oro con un escaso impacto ambiental.

Argentina tiene una mina de 84 millones de toneladas de oro: ya la está explotando

El mecanismo expuesto es fundamental para cumplir con las exigencias de las diferentes industrias que se han propuesto limitar la huella de carbono. Con un sistema sostenible y un recurso que el mundo ansía, Argentina ya disfruta de sus 84 millones de toneladas de «Dorado» tanto como de su oro blanco ubicado en esta región.

FUENTE: EL DIARIO 24