Brasil lanza un sistema para medir diariamente la deforestación en la Amazonía

Fotografía aérea de archivo que muestra una zona quemada en Porto Velho, en la Amazonía brasileña

El Gobierno de Brasil presentó este lunes un nuevo sistema de vigilancia satelital con inteligencia artificial que permitirá medir diariamente la deforestación en la Amazonía, tanto en áreas de selva intacta como en regiones ya devastadas. La iniciativa busca fortalecer la protección ambiental y el control de actividades ilegales en la mayor selva tropical del mundo.

Deter NF: la nueva herramienta contra la deforestación

El sistema, denominado Deter NF, es una evolución del tradicional programa Deter utilizado por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE). A diferencia del anterior, que solo detectaba la deforestación en zonas con selva densa, el Deter NF amplía su cobertura hacia sabanas, pastizales, campos naturales y áreas de transición, que representan cerca del 20 % de la Amazonía.

El sistema utiliza imágenes satelitales del INPE combinadas con tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial, capaces de identificar tala, incendios, minería ilegal y otros cambios en la cobertura vegetal.

Informes diarios y de acceso público

Una de las principales novedades es que los informes serán diarios, gratuitos y públicos, lo que permitirá a ciudadanos, investigadores y organizaciones ambientales acceder a información actualizada en el portal del INPE.

“Estamos llenando un vacío crítico en la fiscalización. Antes no teníamos información diaria y ahora sí, con transparencia y agilidad. Eso fortalece la acción del Estado contra la deforestación”, destacó André Lima, secretario extraordinario de Control de la Deforestación del Ministerio de Medio Ambiente.

Expansión del sistema a otros biomas brasileños

El coordinador de Programas de Biomas del INPE, Claudio Almeida, explicó que las técnicas de procesamiento de imágenes aplicadas en la Amazonía se extenderán en el futuro a otros biomas como el Cerrado, Pantanal, Bosque Atlántico, Caatinga y la Pampa, ecosistemas que también sufren presiones por el avance de la frontera agrícola y actividades extractivas.

Reducción de la deforestación en 2025

Según los últimos datos del Deter tradicional, divulgados el viernes pasado, la deforestación en la Amazonía se redujo un 36,6 % en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, una señal alentadora que el Gobierno espera consolidar con la incorporación del nuevo sistema satelital.