Apoyo psicológico, alimenticio y económico directo: los pilares de una ley para ayudar a hijos de víctimas de feminicidio

Imagen de referencia

El proyecto de Ley de Protección Integral y Reparación de Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio busca garantizar apoyo psicológico, alimenticio, económico y social a los menores que perdieron a sus madres por hechos de violencia en Bolivia. La norma, aprobada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, apunta a brindar respaldo integral y evitar que los niños y adolescentes queden desamparados.

Una ley que protege a los hijos de víctimas de feminicidio

La diputada Betty Yañiquez (MAS) destacó que esta normativa representa un avance fundamental en materia de derechos humanos, ya que permitirá atender de forma directa a las víctimas colaterales del feminicidio.

“No podemos permitir que los niños y adolescentes que sufrieron la pérdida irreparable de sus madres queden sin apoyo del Estado”, señaló Yañiquez.

Beneficios y alcance del proyecto de ley

La propuesta contempla un bono mensual de 500 bolivianos para cada menor, además de un paquete alimentario, terapia psicológica, plan de salud, vivienda, educación y asistencia legal gratuita.

Estas medidas buscan garantizar el bienestar integral de los menores y contribuir a su desarrollo en un entorno seguro y digno.

Contexto de la violencia contra la mujer en Bolivia

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, la Fiscalía General del Estado registró 34.412 casos relacionados con delitos tipificados en la Ley 348, que protege a las mujeres contra la violencia.

Los departamentos con mayor número de denuncias son Santa Cruz (11.785 casos), La Paz (8.653) y Cochabamba (5.507).

El delito más recurrente sigue siendo la violencia familiar o doméstica, con 25.716 casos reportados.

Impulso de organizaciones de derechos humanos

El proyecto de ley fue impulsado por la Comunidad de Derechos Humanos y la Fundación Voces Libres, organizaciones que trabajan en la protección de mujeres y niños víctimas de violencia.

La norma será enviada al pleno de la Cámara de Diputados para su debate y aprobación final en los próximos días.

FUENTE: VISION360