Alianza Popular acepta reunión con Arce en busca de la unidad, pero en torno a Andrónico, según dirigente

La alianza política que respalda a Andrónico Rodríguez confirmó su participación en la reunión convocada por el presidente Luis Arce, con el objetivo de consolidar un bloque único de izquierda de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Según Carlos Solá, vocero de Alianza Popular en Cochabamba, la unidad debe girar en torno al actual presidente del Senado.
Andrónico impulsa la unidad de la izquierda para las elecciones
Desde hace meses, Andrónico Rodríguez viene promoviendo la idea de conformar un solo frente político de izquierda. Ahora, su propuesta gana respaldo tras la invitación hecha por Arce. “Se acepta la invitación, que él mismo ha impulsado desde hace tiempo para enfrentar unidos este desafío”, declaró Solá.
Agenda política activa de Rodríguez condiciona el encuentro
Aunque se mostró dispuesto al diálogo, Solá mencionó que la realización del encuentro depende de la agenda de campaña de Rodríguez, quien actualmente realiza giras políticas en regiones como Sucre y Potosí, además de participar en entrevistas y foros públicos.
Rodríguez lidera intención de voto y representa la renovación
Para Alianza Popular, Rodríguez debe liderar el bloque por ser el rostro más representativo de la renovación dentro del campo de la izquierda. “Está liderando la intención de votos a nivel nacional”, señaló Solá, destacando sus propuestas políticas y su conexión con la ciudadanía.
Evitar el avance de la oposición, el objetivo común
La formación de un bloque único tiene como principal objetivo evitar que la oposición logre posicionarse en los primeros lugares de preferencia electoral. Encuestas recientes muestran un crecimiento de los partidos contrarios al oficialismo, lo que motiva la urgencia de unidad.
Arce advierte riesgos del retorno del neoliberalismo
Durante su llamado a la unidad, Luis Arce advirtió que un eventual triunfo opositor pondría en riesgo el modelo económico actual, las empresas estatales y los programas sociales, con el posible regreso de políticas neoliberales que afectarían a la población boliviana.
FUENTE: ERBOL