Alcaldía de Tarija consigue 1.500 plantas para la producción de aceite de oliva

El programa denominado “reconversión productiva” es una de las acciones que ejecuta la Alcaldía de Tarija a través de la Secretaría de desarrollo económico y productivo. En ese sentido el alcalde, Johnny Torres Terzo, se trasladó hasta la comunidad de Impora ubicada en el departamento de Chuquisaca, donde consolidó la adquisición de 1.500 plantines de olivo para producir aceitunas que den lugar a la obtención de aceite de oliva.
“Lo que estamos haciendo es trasferencia de tecnología que es parte de la reconversión productiva, estamos comprando de un vivero 1.500 plantas de olivo que producen aceitunas que exclusivamente sirven para la elaboración de aceite de oliva, que es un producto de alto valor comercial, estas plantas serán llevadas a la ciudad de Tarija y vamos a promover el cultivo de olivos, esto sin duda va a generar empleo y movimiento económico”, dijo Torres Terzo.
En complemento el ingeniero Limber Aparicio productor de plantas de olivo, indicó que con 100 kilos de aceitunas se obtiene entre 12 y 15 litros de aceite de oliva, por lo que confirmó que la actividad agrícola en base a las plantas de olivo tienen un alto valor comercial, en tal sentido destacó el trabajo del alcalde, Johnny Torres, quien impulsará la producción del mencionado producto en el valle central de Tarija.
“Honrado por recibir al alcalde de Tarija, Johnny Torres, y contento de poder trabajar con él, nosotros en Impora nos dedicamos desde el 2003 a la producción de aceitunas, hay diferentes variedades de olivo como ser el picual, manzanilla y arbequín que exclusivamente para la obtención del aceite de oliva, que tiene muchas propiedades curativas, cada planta produce entre 25 a 30 kilos de aceitunas, la planta de olivo es muy noble no necesita de muchos cuidados, no requiere de riego constante entonces se puede trabajar tranquilo”, declaró Aparicio.
De igual manera la copropietaria de las plantas de olivo, Dinelsa Arasena, acotó que las plantas de olivo comienzan a producir aceitunas a partir del segundo año desde su plantación. Con relación a la comercialización del aceite de oliva existe una demanda considerada a nivel nacional, por lo que según las características del clima del valle central de Tarija, la capital chapaca tiene el potencial para convertirse en el primer departamento en producir aceite de oliva en grandes cantidades.
“De verdad felicitar al alcalde Johnny Torres por impulsar a los productores de Tarija a que pongan sus plantaciones de olivo, porque son muy pocos quienes producen el aceite de oliva, nosotros que nos dedicamos a esta labor desde hace 4 años ya tenemos mercado en La Paz, Sucre, Cochabamba y otros lugares, sin duda esta actividad en un futuro corto es muy rentable económicamente y si en Tarija se dedican a la producción de aceite de oliva, se puede convertir en el primer departamento en producir por cantidad”, explicó Arasena.
Finalmente Arasena, mencionó que el proceso para la obtención de aceite de oliva no es “complicado”, en primera instancia se cosecha la aceituna, posteriormente es sumergida en agua donde se quitan todos los residuos como las hojas o ramas, acto seguido se procede a moler las aceitunas, después con la ayuda de una prensa manual se comprime la pasta que es resultado de la molienda de la aceitunas, tras la compresión comienza a escurrirse el líquido que contiene el aceite de oliva que finalmente es colado y está listo para el consumo.