Acuerdo entre TSE y autoprorrogados del TCP establece celeridad en tratamiento de causas

Según ese acuerdo, el TSE debe resolver los temas jurídico electorales y el TCP acelerar lo que les llegue

El acuerdo entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el autoprorrogado Gonzalo Hurtado, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmado en enero de este año establece, para los dos entes, la obligatoriedad de solucionar las demandas en el menor tiempo posible y dentro el ámbito de sus competencias.

“El Tribunal Supremo Electoral velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones como lo ha hecho durante los últimos procesos electorales y resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso de Elecciones Generales 2025”, señala el segundo punto de ese acuerdo que firmaron.

El 16 de enero, el presidente del TSE Oscar Hassenteufel y algunos vocales se reunieron con los autoprorrogados de Sucre en procura de garantizar las elecciones generales y no ocurra lo que pasó con las judiciales, cuando los autoprorrogados demoraron los fallos y obstaculizaron ese proceso.

“El Tribunal Constitucional Plurinacional en el ámbito de su jurisdicción y competencia conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las Elecciones Generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado” refiere el tercer punto del documento.

Hasta el momento fueron anunciadas cuatro demandas ante el TCP que se vinculan al proceso electoral; según el acuerdo, al ser tema jurídico-electoral debía quedar en manos del TSE; sin embargo, los demandantes esperan una resolución constitucional.

Hace una semana, también surgió una quinta amenaza, de la dirigente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Maziel Terrazas, quien reclama al TSE ser reconocida como dirigente de su partido, en virtud de una sentencia constitucional.

El diputado Israel Huaytari (MAS-ala arcista) presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta, en su memorial solicita "medidas cautelares", es decir, pide paralizar el proceso electoral hasta que se resuelva su demanda. Pese a que existe un proyecto de Ley con ese fin y está en el parlamento del cual él es parte. Huaytari es parte de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.  

FUENTE: EL DEBER