YPFB minimiza protesta de cisterneros y advierte que esto genera especulación en torno a los combustibles

Ante la protesta de cisterneros, que piden un aumento el pago de fletes por el combustibles que internan en territorio nacional, el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, minimizó esta situación y señaló que el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y el 10% solicitó incremento.
“Estas empresas están solicitando que se les incremente, pero únicamente es el 10% de las empresas que se dedican o que tienen contrato con nosotros; el 90% de las empresas de transporte están de acuerdo con la tarifa con la que se les ha firmado el contrato que tienen con YPFB”, indicó en conferencia de prensa.
Callaú explicó que ese 10% que solicitó un incremento al flete está perjudicando el normal abastecimiento de combustibles al mercado nacional; sin embargo, la estatal petrolera hace todo lo posible para que el efecto sea menor.
“En este momento estamos presentando una serie de especulaciones a través de personas que dedicadas al transporte, con las cuales nosotros tenemos contratos para la importación de combustibles a nivel nacional”, remarcó el ejecutivo.
Según el reporte, YPFB cumple el contrato con las empresas de transporte de combustibles y esto aún se encuentra vigente hasta el mes de junio; sin embargo, se está haciendo ajustes para que la protesta no afecta al abastecimiento de carburantes.
“Sin embargo estamos tratando de que esto tenga una afectación menor, nosotros estamos haciendo los cambios logísticos que, a veces, no nos permiten debido a que estas empresas pueden afectar el transporte de combustible a las diferentes plantas de almacenaje”, dijo.
Asimismo, el funcionario explicó que se prevé tener dos reuniones con los cisterneros. La primera será con los miembros del sector de La Paz, la cual se llevará adelante este sábado. Mientras que el martes se hará lo propio con los cisterneros del oriente del país.
“Esto para tener una coordinación y evitar que la afectación se presente en las estaciones de servicio o en el consumidor final, porque la demanda está tendiendo a subir debido a estos factores”, informó Callaú, en conferencia de prensa.
FUENTE: UNITEL