Viceministra Alcón afirma que el Plan del Bicentenario de Bolivia apuntala el desarrollo y proyecta megaobras

Acto de lanzamiento del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario “La Bolivia que soñamos al 2025”

El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario “La Bolivia que soñamos al 2025” fue una construcción colectiva que apuntala el desarrollo con megaobras y acciones en la senda del crecimiento en el que estamos embarcados, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Paralelamente, la estrategia tiene el objetivo –explicó– de consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce a las 36 nacionalidades que alberga, con unidad y sin racismo ni discriminación.

“Vamos a trabajar en el tema de salud, educación, cultura, obras y caminos, que también están en nuestro Plan de Desarrollo Económica Social, que está encaminado en la senda del crecimiento económico, apostar por la producción nacional con la sustitución de importaciones”, afirmó.

En un acto simultáneo en las nueve ciudades capitales, el presidente Luis Arce lanzó la noche del miércoles el plan hacia la celebración de los 200 años de independencia. Restan 36 meses para llegar a esa fecha histórica del 6 de agosto de 2025, tiempo en el que se encararán y desarrollarán una serie de megaobras.

Arce destacó que se “implementarán obras de gran impacto socioeconómico, carreteras, plantas industrializadoras y siderurgias, establecimientos de salud, unidades educativas y centros tecnológicos, además de obras que tienen que ver específicamente con la conmemoración de los 200 años de Bolivia, plazas, parques, esculturas y museos de arte, historia y ciencia, entre otras”.

Alcón recordó que el plan del Bicentenario fue una construcción con representaciones de los nueve departamentos en el Consejo Nacional del Bicentenario.

Fuente: ABI