Ventanilla Verde del BDP impulsa proyectos sostenibles con un desembolso inicial de Bs 10 millones en Bolivia

La Ventanilla Verde BDP destina recursos hacia iniciativas que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático. Foto: BDP

La Ventanilla Verde BDP del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM) marcó un hito con el desembolso de Bs 10 millones destinados a financiar actividades productivas sostenibles que enfrentan la crisis climática y fortalecen la economía verde del país.

Primer desembolso beneficia a CIDRE-IFD para potenciar el desarrollo rural

Este primer financiamiento fue otorgado al Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE-IFD), entidad con más de 40 años de trayectoria en el apoyo a pequeños productores agropecuarios, micro y pequeñas empresas en Bolivia.

Gracias a estos recursos, CIDRE-IFD canalizará créditos hacia iniciativas vinculadas con:

✅ Energías renovables.

✅ Eficiencia energética.

✅ Prevención y control de la contaminación.

✅ Transporte limpio.

✅ Adaptación a la crisis climática.

✅ Gestión sostenible de recursos naturales.

✅ Proyectos alineados con la economía ecológica y circular.

BDP impulsa al sistema financiero como motor de la sostenibilidad

La Ventanilla Verde BDP es un producto financiero de segundo piso dirigido a bancos, IFDs, cooperativas y empresas de arrendamiento financiero. Su objetivo: facilitar el acceso a capital para proyectos que contribuyan a mitigar y adaptarse al cambio climático.

“Queremos que el sistema financiero boliviano se consolide como un actor clave en la transición hacia un modelo económico más resiliente, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente”, destacó un reporte institucional del BDP-SAM.

Este financiamiento ofrece condiciones atractivas, como un plazo de hasta 60 meses y un periodo de gracia de seis meses sobre el capital. Además, el BDP acompañará con asistencia técnica y medirá rigurosamente el impacto ambiental, social y climático de los proyectos financiados.

Más allá del crédito: asistencia técnica y herramientas para medir el impacto

El programa incluye el fortalecimiento de capacidades institucionales a través de metodologías como el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) y el Sistema Institucional de Gestión Ambiental y Social (SIGAS), que permiten evaluar y gestionar los impactos de manera integral.

FUENTE: ABI