Universidades exigen mayor presupuesto al próximo gobierno en medio de crisis financiera

En la última conferencia nacional de la Confederación Universitaria de Docentes de Bolivia (CUD), realizada en Cochabamba, se resolvió exigir al próximo gobierno –que será definido entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta del 19 de octubre– una mayor asignación presupuestaria para el sistema universitario público, actualmente sumido en una grave crisis financiera.
El ejecutivo de la CUD, Carlos Salinas, informó que la propuesta fue presentada a ambos candidatos presidenciales con el objetivo de que incorporen soluciones en sus planes de gobierno.
“Nosotros hemos hecho llegar formalmente a ambos frentes la situación crítica de las universidades para que se pueda discutir una estrategia que brinde una solución definitiva”, declaró en entrevista con Plus TLT.
Salinas subrayó que hasta ahora ninguno de los aspirantes ha planteado una visión clara sobre el futuro de la educación superior. Asimismo, ratificó que el sector no renunciará al respeto a la autonomía universitaria, que a su criterio fue vulnerada en distintas gestiones de gobierno.
Crisis presupuestaria en el sistema universitario
En los últimos años, las universidades públicas han reportado déficits presupuestarios que las obligaron a demandar subvenciones extraordinarias. En marzo de 2025, solicitaron al Gobierno central Bs 1.296 millones para cubrir el déficit, aunque el Ministerio de Economía solo otorgó incrementos parciales negociados con cada casa de estudios.
Por ejemplo, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) recibió apenas 12 millones de bolivianos de los 30 millones requeridos, reflejando la insuficiencia de los recursos asignados.
La CUD aguarda ahora la respuesta de los candidatos en carrera hacia la segunda vuelta electoral, con la expectativa de abrir un diálogo sobre políticas sostenibles para la educación superior en Bolivia.
FUENTE: AGENCIAS