Unas 4 a 5 mujeres en Bolivia fallecen por cáncer a diario

Se trata del cáncer cérvico uterino, de acuerdo a la Ginecóloga, Lidia Ramos que informo de una campaña preventiva
“A nivel nacional el índice es alto, tomando en cuanto que 4 a 5 mujeres por día fallecen por cáncer cérvico uterino y las poblaciones más afectadas son Potosí y Oruro”, informó la Ginecóloga del Sedes, Lidia Ramos.
Tarija no está dentro las poblaciones más afectadas, pero depende mucho de la prevención y del cuidado que tomen las mujeres sobre su vida, dijo al informar de una campaña preventiva que está en curso impulsada por el Cies, para todas las mujeres.
La ginecóloga informó que el Cies tiene nuevo equipamiento que tiene la finalidad de que paciente encontrado con alteraciones celulares, también sea tratada en este centro y no vaya a otros lugares, otro factor que contribuye a empeorar el mal.
Cuando el cáncer es detectado en etapas tempranas, puede tratarse en las clínicas como el Cies, a precios económicos, con una nueva tecnología, dijo al estimar que según sus observaciones de unos 100 pacientes un 45% tiene alteraciones celulares.
Es un porcentaje alto, son alteraciones que merecen atención, cuando los casos son avanzados directamente son enviadas con el oncólogo, agregó al dar cuenta de la campaña que se inició el primero de octubre por el Día de la Mujer que se recuerda este 11 de octubre.
La campaña consiste en evaluar la salud de las mujeres que se presenten, no es gratuita tiene un precio económico, de diferentes paquetes para que las personas puedan acceder, hay paquetes básicos desde 90 bolivianos que incluyen la consulta ginecológica, explicó.
Además incluye el papanicolau, además hay otros paquetes más completos que muchas usuarias hacen uso, porque es un estudio más completo, con colposcopia, la consulta, la ecografía y la captura líquida, siguió la profesional.
Tenemos paquetes para todos los estratos sociales, para que ninguna mujer se vaya sin una prueba de papanicolau, insistió al remarcar que la campaña tiene la finalidad de hacer las pruebas diagnósticas para prevenir este tipo de cáncer.
Es una prueba sencilla, rápida que se puede realizar una vez al año para llegar y tener un diagnóstico tranquilo, la mujer que se somete a la prueba no precisa muchos requisitos, solamente que tres días antes no haya tenido relaciones sexuales ni presentar sangrado.
El papiloma humano podría causar cáncer
El virus del papiloma humano es el principal agente que puede ocasionar el cáncer cérvico uterino, de acuerdo a la ginecóloga al añadir que todas las mujeres desde que inician su vida sexual pueden contraer este virus.
Un examen una vez al año puede mostrar que una persona está sana o empieza a tener dificultades, explicó al reiterar que la campaña está en curso desde el primero de octubre, se prolongará hasta el 31 del mismo mes.
Fuente: El Periódico