Una querella destapa irregularidades con el litio en tiempo de Evo Morales

UN EXMINISTRO DE MINERÍA ESTÁ IMPUTADO POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN CONTRATOS MILLONARIOS
Se investiga un daño económico que sobrepasa los 10 millones de dólares al Estado boliviano
Surgen evidencias del mal manejo que se hizo en el tema del litio durante los gobiernos de Evo Morales. El exministro de Minería de entonces, Luis Alberto Echazú Alvarado, ha sido imputado por el Ministerio Público por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica debido a que una auditoría ha revelado incrementos irregulares y modificaciones ilegales a millonarios contratos destinados a la explotación de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni.
La imputación se evidencia con un decreto fiscal emitido en Uyuni el 4 de mayo de este año que ya es una ampliación de la querella que se interpuso contra Echazú. El querellante es el presidente ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos, Carlos Humberto Ramos Mamani.
Echazú fue el hombre fuerte de la política del litio del expresidente Morales, pues ocupó sucesivamente los principales cargos de responsabilidad en el tema: viceministro de Minería y Metalurgia (2006-2007), ministro de Minería y Metalurgia (2007-2010), Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol, 2010-2017) y viceministro de Altas Tecnologías Energéticas (2017-2019).
La semana pasada, Echazú apareció junto a Evo Morales en una conferencia de prensa en la que se criticó el actual manejo de la política del litio, que, según declaró Ramos en reiteradas oportunidades, está basada en la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio). Según Morales y Echazú, el litio tendría que ser extraído mediante la construcción de piscinas. La auditoría ha identificado adjudicaciones directas de contratos de construcción de piscinas de extracción durante los años 2015 y 2016.
MILLONES DE DÓLARES
Millonarios contratos suscritos y/o modificados ilegalmente: esa es la punta del ovillo que permitió presentar una querella contra el exministro de minería de Evo Morales que manejó el tema del litio en ese gobierno, Luis Alberto Echazú. Como la documentación que existe en el expediente es de esos años y tiene carácter oficial, se confirma el secreto a voces de que hubo malos manejos económicos en la política desplegada para aprovechar los recursos del Salar de Uyuni.
Hay por lo menos tres contratos identificados en la querella, uno es de 2015 y los otros dos de 2016. Se trata de contrataciones directas a una misma empresa, que está identificada como “Proyecto GERIMEX”, para obras adicionales en las piscinas industriales construidas en el Salar de Uyuni con el propósito de extraer el litio mediante el sistema de evaporación. Tan solo en órdenes de cambio, el movimiento de dinero es de 73.543.387,35 Bolivianos equivalentes a 10.566.578 dólares, que es una de las cifras del daño económico, pero no la única.
MÉTODO DE EXTRACCIÓN
El método de extracción del litio mediante piscinas de evaporación ha sido calificado como altamente dañino al medio ambiente, puesto que necesita grandes cantidades de agua, que termina desechándose en el proceso. La tecnología que plantea actualmente Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) es la Extracción Directa del Litio (EDL), que no usa las piscinas. Por razones desconocidas, el gobierno de Morales privilegió el uso de las piscinas, como confirman estos contratos.
En una conferencia de prensa ofrecida la semana pasada junto a Echazú, Morales reveló que su gobierno tuvo acercamientos con países de Europa, Japón y Corea del Sur para explotar el litio del Salar de Uyuni. Dijo que estos no quieren que se industrialice ese recurso.
La querella en contra de Echazú está todavía a nivel de investigación del Ministerio Público y su número de CUD es 512102122100361. El exministro ha sido citado a declarar el 14 de julio. En la ampliación de querella se solicita “el congelamiento de las cuentas bancarias individuales y/o conjuntas, cuentas corrientes, cajas de ahorros, depósitos a plazo fijo, tarjetas de crédito en moneda nacional y moneda extranjera” que está a nombre de Luis Alberto Echazú Alvarado.
HOMBRE FUERTE
Luis Alberto Echazú fue el hombre fuerte de la política del litio del expresidente Evo Morales, pues ocupó sucesivamente los principales cargos de responsabilidad en el tema entre 2006 y 2019, en una de las gerencias de Comibol, en dos viceministerios y en el ministerio.
Fuente: Correo de Sur