Una decena de árboles caídos y calles anegadas, tras la intensa lluvia de este miércoles

Una fuerte lluvia que se prolongó por más de seis horas este miércoles provocó la caída de al menos diez árboles y varias calles anegadas en Santa Cruz de la Sierra, según informó la Dirección de Gestión de Riesgos y Emergencias Municipales.

Daños y zonas afectadas

Mary Luz Farfán, directora municipal de Gestión de Riesgos, explicó que la humedad llegó al 90% y las ráfagas de viento alcanzaron los 55 km/h, lo que ocasionó la caída de árboles en distintos puntos de la capital cruceña.
Los casos se registraron en:

  • Barrio El Pari (entre 2do y 3er anillo)
  • Barrio Avaroa
  • Distrito 11, Melchor Pinto y Lazareto
  • Radial 10 y 5to anillo
  • 2do anillo y avenida Beni
  • Equipetrol
  • 3er anillo y Prefecto Rivas

Además, brigadas municipales auxiliaron a varias calles inundadas en la zona del Parque Industrial.

Recomendaciones de la Alcaldía

La funcionaria municipal pidió a la población:

  • Evitar estacionar bajo árboles frondosos en días de tormenta.
  • Transitar con precaución en calles anegadas.
  • Cortar la electricidad en viviendas afectadas por inundaciones para evitar accidentes.

Pronóstico: más lluvias y riesgos de caída de árboles

Farfán adelantó que para este jueves se esperan nuevas precipitaciones, lo que sumado a la humedad ambiental podría incrementar el riesgo de más árboles caídos en la ciudad.

Datos de la lluvia en Santa Cruz y provincias

El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire reportó que la lluvia fue de moderada a fuerte en la capital cruceña y otras regiones. En Santa Cruz de la Sierra se registraron 90 mm en el canal Cotoca (2do y 3er anillo).

Otras mediciones destacadas:

  • Yapacaní: 150 mm
  • La Bélgica: 120 mm
  • Cuatro Cañadas (Anapo): 98 mm
  • Navidad Patujú (Montero): 82 mm
  • San Julián (Sirenita): 20 mm
  • Cañada Larga: 80 mm
  • Portachuelo (Provenir): 78 mm
  • Montero (urbano): 75 mm

Estos datos reflejan la magnitud de las precipitaciones que afectaron tanto al área metropolitana como a municipios del norte y este cruceño.

FUENTE: EL DEBER