TSE revisa antiguo proceso judicial del MIR antes de decidir su futuro político

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza un antiguo proceso judicial contra el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un caso que supera los 20 años, con el fin de determinar si esta organización podrá recuperar su habilitación política en Bolivia. La revisión incluye la sanción económica pendiente desde 2005, un punto clave dentro del análisis legal.

Proceso judicial del MIR avanza tras más de 20 años

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el caso del MIR no es nuevo, sino un proceso que inició en 2005 a raíz de una sentencia emitida por una autoridad jurisdiccional. Resaltó que el avance de este expediente no responde a decisiones improvisadas, sino al cumplimiento de los procedimientos establecidos en la normativa electoral.

TSE marca postura institucional y rechaza favoritismos

Ávila reafirmó que el órgano electoral actúa con estricto apego a la Constitución y a la ley, sin referirse a actores políticos específicos. Señaló que el TSE mantiene una postura institucional y neutral, descartando cualquier favoritismo hacia partidos tradicionales o históricos como el MIR.

Multa de 2005 es clave para definir si el MIR podrá participar en elecciones

Sobre la eventual participación del MIR en futuras elecciones subnacionales, el vocal fue cauto y recordó que el análisis continúa. Uno de los requisitos centrales es verificar si la organización cumplió con el pago de la sanción económica impuesta en 2005, un elemento determinante para su posible rehabilitación.

TSE recuerda que inició procesos contra UCS y ADN

Ávila también mencionó casos similares, como los de UCS y ADN, para explicar que el Tribunal inició los trámites de cancelación de personería jurídica cuando correspondía. Afirmó que fue el propio TSE quien aplicó la ley, rechazando críticas sobre supuesta permisividad con partidos tradicionales.

FUENTE: EJU