TSE revelará nuevo padrón electoral con más de 7,3 millones de votantes el 12 de julio

Miles de jóvenes se empadronaron para estas elecciones / Foto: Ricardo Montero

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el próximo 12 de julio se presentará oficialmente el Padrón Electoral Biométrico, con cifras que superarán los 7,3 millones de electores habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto.

Crecimiento constante del padrón en Bolivia

Según datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci), el padrón electoral ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2009:

  • 2009: 5.139.554 votantes
  • 2014: 6.243.138 votantes
  • 2019: 7.315.364 votantes
  • 2020: 7.332.925 votantes

El último empadronamiento masivo realizado en mayo registró 596.118 personas, de las cuales 417.135 actualizaron su domicilio, 178.973 son nuevos registros y 55.376 corresponden a inscritos en el exterior.

Analistas advierten sobre confianza y transparencia del padrón

El analista y sociólogo Franco Gamboa subrayó que, a pesar de los ajustes técnicos y auditorías, el padrón sigue generando susceptibilidades:

No puede haber un padrón respetable y confiable si no hay vocales electorales confiables y respetables”.

Por su parte, el experto en autonomías Fabián Yaksic señaló que es clave explicar públicamente cómo se llegó a esa cifra para fortalecer la transparencia:

“El incremento del padrón tiene que justificarse con la cantidad de nuevos inscritos que determinen ese aumento”.

El politólogo Marcelo Silva advirtió que estas elecciones son especiales, ya que podrían evidenciar posibles distorsiones entre el crecimiento poblacional y el aumento del padrón.

Finalmente, el constitucionalista José Luis Santistevan apuntó a las inconsistencias derivadas del último censo:

“En el padrón electoral boliviano los votantes casi llegan al 66% de la población, superando los promedios regionales, debido a proyecciones distorsionadas del INE”.

Expectativa por el padrón y el sistema ‘Yo Participo’

El padrón oficial servirá para actualizar el sistema ‘Yo Participo’, que permitirá a los ciudadanos verificar su habilitación y mesa de votación para el proceso del 17 de agosto.

El TSE reiteró que el objetivo es garantizar un proceso confiable, con el respaldo técnico del Sereci y el acompañamiento de misiones de observación nacional e internacional.

FUENTE: EL DEBER