TSE permite reactivación del MIR tras 19 años, previo pago de multa pendiente
El Tribunal Supremo Electoral decidió reactivar la sigla del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) tras revisar impugnaciones presentadas en 2006, permitiendo su retorno a la actividad política una vez se pague la multa pendiente.
TSE habilita la sigla del MIR luego de 19 años
La sala plena del TSE determinó rechazar tres recursos del partido, pero dio curso a dos impugnaciones presentadas por Rolando Reinaga Ramírez y por el expresidente Jaime Paz Zamora, dejando sin efecto la resolución que anuló la personería jurídica del MIR en 2006.
Según el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, la entidad deberá revaluar el monto de la multa impuesta hace casi dos décadas, que originalmente ascendía a Bs 330.920, para que el partido pueda acreditar su pago y completar el proceso.
El MIR perdió su personería por no alcanzar el 2% de votos
En las elecciones de 2006 para la Asamblea Constituyente, más de una decena de partidos no lograron el mínimo del 2% del total de votos, requisito establecido en el entonces Código Electoral. El MIR, al no alcanzar ese porcentaje, fue conminado a pagar la impresión de papeletas o perder su personería.
Aunque presentó impugnaciones ante la ex Corte Nacional Electoral, estas quedaron congeladas durante 19 años sin acciones posteriores de parte del partido.
Discrepancias internas dentro del TSE por la decisión
El vocal Tahuichi Quispe expresó su desacuerdo con la resolución, indicando que la sigla del MIR ya no debería considerarse vigente, debido a que el actual marco jurídico —la Ley 026 y la Ley 018— reemplazó por completo al antiguo Código Electoral y exige nuevos procedimientos.
Afirmó que, en su criterio, para recuperar la sigla debería iniciarse un trámite desde cero, siguiendo las normativas vigentes del Órgano Electoral Plurinacional.
Jaime Paz Zamora asegura que el MIR “nunca murió”
El expresidente Jaime Paz Zamora, padre del actual mandatario Rodrigo Paz, celebró la decisión señalando que el MIR “nunca murió” y que estuvo en lucha legal durante casi dos décadas para recuperar su personería jurídica.
FUENTE: EL DEBER