TSE: Organizaciones políticas podrán reemplazar a candidatos inhabilitados o renunciantes

Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto: TSE

El Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que los candidatos observados podrán subsanar las observaciones hasta este miércoles a las 18.30 horas.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este lunes que las agrupaciones políticas, que están en la carrera electoral rumbo al 3 de mayo, podrán reemplazar a sus candidatos que fueron inhabilitados.

“Los candidatos que han quedado inhabitados o aquellos que son observados y después quedan inhabilitados podrán ser reemplazados por sus organizaciones políticas, de la misma manera que podrán reemplazar a los candidatos que han renunciado”, explicó Romero.

La autoridad aclaró que el TSE no se pronuncia sobre casos individuales como el de Evo Morales, Adriana Salvatierra, Luis Arce Catacora, Marco Pumari, Mario Cossío u otros que fueron observados por no cumplir algún requisito exigido según el reglamento de  inscripción de candidaturas; sin embargo, aseguró que las agrupaciones políticas deben subsanar las observaciones de sus candidatos hasta las 18.30 horas del miércoles.

Después que las organizaciones políticas subsanen las observaciones de sus candidatos el TSE ingresará a un segundo momento de análisis de la documentación; ese trabajo iniciará a partir del día jueves y concluirá el lunes 17 de febrero.

Sobre las apelaciones a las decisiones adoptadas por el TSE respecto a los candidatos, Romero señaló que todos están en el derecho de hacerlo y que el TSE responderá a cada una de ellas conforme a lo establecido en la Ley.

Paridad y alternancia de género

Romero fue explícito al aclarar que las organizaciones políticas deben cumplir en sus listas la paridad y alternancia de género, en caso de no hacerlo quedarán inhabilitadas. Según un estudio realizado por activistas de la campaña #Protagonistas, sólo el partido político Frente Para la Victoria (FPV) cumplió con ese requisito.  

“Una lista que a nivel departamental no cumpliera con este requisito quedaría inhabilitada en su conjunto. Estamos seguros de que las organizaciones políticas van a aprovechar estos días que se les ha otorgado para poder subsanar este problema”, aclaró Romero.

Las elecciones generales en Bolivia se realizarán el 3 de mayo y ocho candidatos están en la carrera política, pero el binomio de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Ismael Schabib-Simeón Jalir, fue inhabilitado por no presentar ninguna documentación.

Fuente: ANF