Terminó la tregua: PDC y Libre chocan por el plazo para partidos rumbo a las subnacionales
La Ley 1096 de Organizaciones Políticas establece que cualquier partido que quiera participar en los comicios subnacionales debe concluir su trámite de personería jurídica 90 días antes de la elección. Un ajuste a este plazo desató la primera disputa abierta entre el oficialista PDC y la alianza Libre en la Cámara de Diputados.
El conflicto ha frenado la aprobación de la norma base para los comicios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta para marzo de 2026.
La alianza Libre exige retomar la propuesta original del TSE, que incluía una excepción al plazo. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), en cambio, defiende respetar lo establecido por la Ley 1096 y mantener el ajuste aprobado previamente por el Senado.
Cuarto intermedio en Diputados
En medio del desacuerdo, la sesión de la Cámara de Diputados del martes ingresó en cuarto intermedio hasta el mediodía de este miércoles, pese al intento del oficialismo de acelerar el trámite mediante dispensación. El objetivo es que la Comisión de Constitución revise la norma y se cumpla el procedimiento legislativo.
El diputado del PDC, Ricardo Rada, afirmó que Libre está retrasando deliberadamente el debate para abrir la posibilidad de habilitarse como partido, ya que su personería todavía está en trámite.
“Nos sorprendió que Libre haya decidido interponer un cuarto intermedio para que negocien jefes de bancada. No puede ser que quienes hacemos las leyes seamos los primeros en promover que se vulneren”, declaró a la red UNO.
El ajuste aprobado en el Senado
Desde Libre, la diputada Lissa Claros cuestionó el ajuste realizado por el Senado y aseguró que esta modificación “perjudica” a más de 50 organizaciones políticas que buscan participar en las subnacionales.
“¿Cuál es la intención de la modificación? No podemos atentar contra el derecho constitucional a elegir y ser elegido. El Estado podría enfrentar un proceso internacional”, reclamó.
Claros advirtió que la postura del PDC puede “cercenar” los derechos políticos de nuevos liderazgos, aunque admitió que entre los afectados estaría también Libre.
Libre en los comicios
Rada, por su parte, señaló que la alianza Libre busca habilitarse “a toda costa” como partido.
“No es culpa del país que no hayan tenido el tino de recolectar sus firmas a tiempo”, sostuvo.
Claros respondió: “Me interesa que estas 50 agrupaciones ciudadanas, incluida Libre, puedan participar. Lo digo públicamente”.
El TSE urge la aprobación
Mientras continúa el enfrentamiento político, el Tribunal Supremo Electoral reiteró que necesita la aprobación de la ley para emitir la convocatoria a los comicios subnacionales. Sin esta norma, existe riesgo de que autoridades departamentales y municipales entren en prórroga de mandato debido a los plazos ajustados.
FUENTE: EJU