TENSIÓN EN LA ZONA DE FRONTERA: TRABAJADORES DE ORÁN PIDEN CONTROL MIGRATORIO Y DESMIENTEN ENFRENTAMIENTO CON GENDARMERÍA

TENSIÓN EN LA ZONA DE FRONTERA: TRABAJADORES DE ORÁN PIDEN CONTROL MIGRATORIO Y DESMIENTEN ENFRENTAMIENTO CON GENDARMERÍA

En comunicación con La 10 Orán y Voces Críticas Salta Capital, Mariela, una de las referentes de los trabajadores de frontera, aclaró la situación que se vive en la zona norte del departamento Orán, donde en las últimas horas se habían difundido versiones sobre enfrentamientos y secuestros de mercadería por parte de Gendarmería Nacional.

“Eso es mentira, Matías. En ningún momento hubo secuestro de mercadería”, aseguró Mariela. Según relató, lo que se produjo fue un incidente entre trabajadores oranenses y personas que llegan desde otras provincias, como Tucumán y Jujuy, quienes cruzan por pasos ilegales y trasladan su propia mercadería, desplazando así a los trabajadores locales que históricamente realizaban esas tareas.

“Nosotros no estábamos dejando pasar a la gente de afuera por el paso ilegal, queríamos que pasen por Migraciones como corresponde. Pero ellos empezaron a apedrear, a sacar cuchillos y palos. La gente de acá solo se defendió”, relató.

El reclamo principal de los trabajadores de frontera es que se restablezca el sistema de control migratorio que, según afirman, “antes garantizaba que el trabajo se mantuviera en manos de la gente de Orán y alrededores”.

Mariela explicó que ya en agosto habían presentado una nota al intendente de Orán y al interventor de Aguas Blancas, solicitando que se refuerce el control en Migraciones. Sin embargo, la respuesta fue que el organismo “no está en condiciones” de hacerlo debido a la falta de personal.

“Nos dicen que Migraciones no puede exigir que la gente pase por ahí porque tienen solo dos personas trabajando. Pero nosotros vemos cómo se gastó tanto en el Plan Güemes, en cercos y controles, y al final todo sigue igual o peor. La gente de afuera sigue pasando por detrás y nosotros nos quedamos sin trabajo”, expresó con indignación.

La vocera remarcó que el pedido no es desmedido ni violento: “Solo queremos que se trabaje como antes, que la gente de afuera haga el paso formal por Migraciones y que el trabajo de frontera vuelva a ser para los oranenses”.

Hasta el momento, los trabajadores continúan reunidos a la espera de una respuesta oficial del intendente municipal, y no descartan nuevas medidas si el reclamo no es atendido en las próximas horas.

La situación en la frontera de Aguas Blancas sigue siendo delicada, con un fuerte reclamo social por la pérdida de fuentes laborales locales y un evidente vacío institucional en el control migratorio que, según denuncian, está siendo aprovechado por personas de otras provincias.

FUENTE: AGENCIAS