Tarija: Trabajan en una normativa para la Unidad de Riesgos para la atención en desastres naturales

Durante este año los fenómenos naturales han afectado a varias comunidades del departamento, dejando pérdidas cuantiosas en el sector productivo.
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que se tienen muchas falencias en algunas normativas, sobre todo en el tema de presupuesto para atender estas adversidades.
Mencionó que se presentó en esta semana se presentó los informes de las comisiones de Medio Ambiente y de Desarrollo Productivo para un proyecto de Ley de Unidad de Gestión de Riesgos, una norma de 48 artículos muy técnicos.
Remarcó que la norma tiene la finalidad de articular la planificación para atender a las comunidades, el tema de recursos económicos y políticas para la atención por desastres naturales.
Se profundiza algunas políticas, como el seguro agrícola para la atención de las familias afectadas por los desastres naturales.
Durante este año los daños fueron cuantiosos y varias comunidades de los distintos municipios del departamento resultaron afectados, por heladas, seguía y granizo.
Señaló a El Andaluz que cada año se presenta la misma situación, se trata de un hecho repetitivo que ocurre en las comunidades cada año.
Para la concejal en cada año se siente más los efectos de los diferentes fenómenos naturales que cada vez ocasionan más daños.
Dijo que se vivió una sequía alarmante que no se había registrado hace muchos años, heladas tardías que no es común con el calendario agrícola y este año se registraron en octubre y noviembre.
Los desastres naturales que afectaron los cultivos provocaron un incremento en el costo de la canasta alimentaria en los centros de abasto.
Para llegar con ayuda a las comunidades afectadas, se debe cumplir con un trámite, primero la declaratoria de desastre, este año lo hizo el alcalde mediante un Decreto municipal.
Posteriormente se requiere una declaratoria departamental, para solicitar ayuda al Gobierno nacional.
Guerrero indicó que este trámite demora bastante tiempo, que tienen que ir hasta la ciudad de La Paz y muchas veces las comunidades no reciben la ayuda requerida de manera oportuna.
Ante esta situación, la concejal municipal considera que se debe profundizar la política de un seguro agrícola para Cercado.
Mencionó que se tuvo una reunión con el secretario de Medio Ambiente y de Planificación del Gobierno Municipal, para trabajar en el tema.
La concejal dijo que se trabajará en función a la cantidad de producción y de acuerdo a la afectación que se registre, si es necesario se deberá contar con una contra pate del sector campesino para garantizar los recursos e implementar el programa del seguro agrícola.
Mencionó que también se debe trabajar en la cultura del seguro agrícola, para que los productores tarijeños puedan proteger su producción.
Señaló que se recibieron interesantes adelantos por parte de Profin, fundación que trabaja en el país y que tiene experiencia en los seguros agrícolas.
Se tiene un acercamiento con esa instancia para profundizar un seguro agrícola para Cercado.
Reiteró que se debe trabajar en una ley municipal para que los recursos puedan llegar a las comunidades afectadas, que en la actualidad son insuficientes y los trámites demoran mucho tiempo.
Una normativa en donde se pueda canalizar un monto de recursos económicos y una contraparte del sector campesino para sostener un programa de seguro agrícola y atender a las comunidades afectadas por los fenómenos naturales que se registren durante el año, como sequía, heladas y granizadas, entre otros.
Se tuvo una primera reunión y se espera tener un nuevo encuentro con Profin para seguir trabajando el tema.
La concejal dijo que el próximo se continuará con el análisis y el trabajo sobre el programa de seguro agrícola y se bajará con los principales actores, en las comunidades campesinas.
Recordó que este tema es un mandato de un ampliado de la Central de Campesinos de Cercado.
Para concretar el seguro se debe diseñar la institucionalidad, revisar las normativas vigentes a nivel nacional y ver el tema de las entidades financieras, es todo un proceso complejo en el que se debe trabajar y se debe articular a través de las diferentes reparticiones del Gobierno Municipal de Tarija.
Fuente: EL ANDALUZ