Tarija: Ley del 1%: Campesinos llaman irresponsables a alcaldes y exigen reponer débito

La Federación de Comunidades Campesinas de Tarija, a través del dirigente Miguel Ángel Gallardo, calificó de “irresponsables” a los alcaldes por firmar un acuerdo con el Gobernador Oscar Montes Barzón, exigirán en la nueva ley, la reposición del débito automático.

“Este acuerdo, antes de ser firmado tenía que ser conocido por la Federación campesina, es una irresponsabilidad de quienes han firmado esto”, enfatizó al asegurar que el acuerdo firmado será analizado en ampliado de esta organización.

“No somos nosotros quienes hemos entregado el espíritu de la Ley, esperamos que los alcaldes puedan garantizar los recursos, a través del proyecto de ley que presentarán con el gobernador a la Asamblea”, sostuvo el dirigente.

Según los campesinos, el débito automático es el principal mecanismo para garantizar la transferencia del 1% de los ingresos de la gobernación a cada uno de ocho municipios, sin ese mecanismo no existen garantías para esta transferencia.

Gallardo ironizó al mencionar que no quisieran pensar que los alcaldes tengan que peregrinar por el 1% como ocurre con los campesinos por el Prosol, quisieran que se garantice estos recursos no solo para los alcaldes de turno, sino también los que vendrán.

El dirigente campesino, Aldo Velásquez, al coincidir con Gallardo, confirmó que en enero convocarán a un Ampliado campesino para analizar el acuerdo firmado por los alcaldes y el gobernador, posteriormente darán a conocer una posición final.

Entretanto se mantiene el estado de emergencia, porque la intención de la gobernación, no solamente parece ser dejar sin efecto la Ley del 1%, sino también otros instrumentos legales, pidió abrogar y derogar casi 100 leyes, enfatizó Gallardo.

Son leyes que para la gobernación significan gasto, como el Prosol, la canasta alimentaria, de las personas con discapacidad, pero para la comunidad o las provincias, es inversión pública para atender las necesidades, insistió.

El acuerdo firmado por los alcaldes, no es el resultado que los campesinos esperaban en medio de bloqueo de caminos desde el viernes, por eso el documento está sujeto a un análisis y valoración para tomar las mejores determinaciones, argumentó.

Gallardo también advirtió que los alcaldes entregaron una lucha del movimiento campesino, la gobernación tiene que saber que son los sectores populares los que tienen demandas y necesitan respuestas y saldrán a las calles cuando sea necesario.

Tomado de Nuevo Sur