Tarija: Alcaldía con apoyo del PNUD aplicará un sistema de recolección de datos e información real que identificará necesidades de la población

En el marco de las políticas públicas la Alcaldía de Tarija con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), trabaja en la implementación de un sistema de recolección de información real, mediante el cual se identificaran, necesidades de los diferentes sectores de la población tarijeña, para que a partir y en base a la información recolectada se aplique una correcta planificación e inversión para el desarrollo de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado.
En ese sentido el jefe del área de experimentación de laboratorio de aceleración del PNUD en Bolivia, Diego Suarez Traverso, informó que el sistema que implementará la Alcaldía consiste en la sistematización de encuestas digitales, mediante las cuales, se generará una comunicación fluida con la población, por lo que se tendrá información con datos reales en diferentes áreas, lo que le permitirá al Gobierno Municipal planificar, proyectos y programas en beneficio de la población.
“Sera un relevamiento de información basado en evidencias con la participación del ciudadano, donde se tenga información al día, para que así el Municipio al escuchar a la ciudadanía, pueda planificar de mejor manera el desarrollo de la ciudad, hoy en día trabajar con datos reales es fundamental para poder tener mejores inversiones, entonces básicamente ese el propósito del sistema por el que está apostando la Alcaldía”, dijo Suarez Traverso.
En complemento el asesor de área de despacho de la Alcaldía, Gabriel Corvera, indicó que la jornada del martes 12 de julio técnicos del PNUD, capacitaron a funcionarios del Gobierno Municipal de Tarija y a estudiantes de las universidades, Católica San Pablo, Domingo Savio y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, para que en los próximos meses se pueda aplicar el mencionado sistema.
“Este trabajo es parte de las políticas públicas impulsadas por el Municipio de Cercado, esto tras conocer de manera general las necesidades de la población, es por eso que creemos que es importante el relevamiento de información en espacios de vital importancia de nuestra ciudad, como por ejemplo conocer datos del sector productivo, sector gremial, transporte y el tema catastral, sobre estos sectores no se tiene información real porque nunca se hizo el trabajo para obtener información y esta manera trabajar con planificación”, declaró Corvera.
De igual manera esta autoridad municipal, acotó que a través de la recolección de información se podrá trabajar en nuevas leyes y decretos que vayan en beneficio de la población en general, ya que actualmente se trabaja en lo que respecta a la reactivación económica para superar la crisis.