Suspendieron la audiencia contra la “institucionalidad de Tarija” por el paro de noviembre contra ley maldita

La audiencia fue reprogramada para el viernes 4 a las 8:30 de la mañana. Para la parte denunciante del MAS que es el oficialismo, el paro contra la ley anti legitimación fue un "alzamiento" contra el Gobierno y para la población “una protesta democrática y ciudadana” contra una abusiva ley maldita.
Por segunda ocasión se suspendió la audiencia de medidas cautelares contra la institucionalidad de Tarija entre las que se encuentra el gobernador de Tarija, Oscar Montes; el alcalde de la capital, Johnny Torres; el presidente del Comité Cívico, Adrián Ávila, el dirigente del autotransporte, Gabriel Pérez, y los cívicos Sebastián y Óscar Sanabria Ortega.
Todos ellos son procesados por el presunto delito de instigación pública a delinquir por el paro que se instaló en esa región, en noviembre de 2021, en rechazo a la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, denominada ley Maltida.
La denuncia fue interpuesta el 11 de noviembre por militantes del MAS concretamente el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Aldo Velásquez que además en esos días convoco al enfrentamiento y quiso cercar la ciudad así como desbloquear junto a grupos de choque, aspecto que fortaleció el paro ciudadano
La Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas fue abrogada el 16 de noviembre luego de un paro protagonizado por varios sectores, entre ellos comerciantes, gremiales, universidades, transportistas y cívicos con fuerte adhesión ciudadana en diferentes departamentos del país, un masiva protesta nacional por considerar que esa ley prácticamente era un abuso y un brutal instrumento de persecución que no estaba acorde con los postulados del estado de derecho.