Salud, economía y medio ambiente destacan en el informe semanal del alcalde Pica Lema

Siguiendo la línea de transparencia el alcalde de Tarija, Alfonso “Pica” Lema Grosz, presentó este lunes 1 de febrero su informe semanal de gestión, donde detalló las acciones desarrolladas en marco de los ejes de cuidado del medio ambiente, la lucha frontal contra la pandemia por la salud de la población, la reactivación económica, la concertación y las acciones claras para mejorar la ciudad. 

En conferencia de prensa el Alcalde detalló que entre las actividades desarrolladas desde el 25 al 31 de enero. Por un lado se tiene la presentación del Plan Municipal de Prevención y el Centro Municipal de Información Para la Prevención (CEMIP), que apunta a generar información para compartir el COVID-19 generando datos epidemiológicos, y manteniendo actualizadas las acciones de rastrillajes, plan de vacunación y demás factores.

Se han hecho visitas a diferentes barrios, entre ellos el barrio Narciso Campero, y también se ha sostenido una reunión con el Colegio Médico de Tarija para coordinar acciones de cara a la pandemia.

Asimismo, se han desarrollado reuniones con sectores, entre ellos las Trabajadoras del Hogar y la Asociación Interinstitucional de Micros, a los que se ha dado información respecto a las medidas de bioseguridad.

En el tema de transporte, se ha recibido la solicitud de iniciar el mantenimiento de calles, por lo que desde hoy lunes se ejecutará un plan de bacheo masivo, para que los vehículos particulares y del transporte público especialmente, puedan circular en mejores condiciones.

Una buena noticia, fue la agilización de trabajos en el histórico puente San Martin, que desde hoy se ha habilitado totalmente para que pueda realizarse la circulación normal en ambas vías, siendo la única restricción el paso de vehículos de alto tonelaje.

En marco de la reactivación económica, se ha realizado una inspección y se ha reactivado la construcción del puente que unirá los distritos 8 y 9 de la ciudad, con una obra emplazada entre los barrios Florida y Andaluz, que cuenta con un avance físico del 85% y permite generar oportunidades de empleo y movimiento económico en plena crisis.

Desde inicios de la pasada semana, en el conflicto del Botadero Municipal que es una prioridad, se tuvo una primera muestra de que se ejecutan acciones claras, con la llegada de expertos de la fundación “AguaTuya”, con quienes se trabajó en un plan concreto para el cierre técnico del Botadero, abordando con los vecinos de fondo el tema de manejo de residuos y estableciendo los pasos. El próximo mes, se tendrá en este tema el estudio que brindará los datos para emplazar un nuevo Relleno Sanitario.

Siguiendo con su informe, el Alcalde detalló que se ha promulgado la “Ley Marco de Áreas Protegidas Municipales”, como parte del plan Tarija Verde, insumo legal que tiene que ver con el manejo adecuado de áreas naturales, en base a la armonía y el equilibrio con el medio ambiente, que permitirá desarrollar acciones para que cuando se haga declaratoria de preservación, se pueda contar con un plan de manejo.

Una noticia trascendental fue la puesta en marcha del Programa Guadalquivir, gracias al cual Tarija tiene agua potable garantizada para muchos años. En el proyecto se realizó una inspección verificando que se completaron varios componentes, por lo que se seguirá trabajando para consolidar los restantes mientras inicia la fase de funcionamiento en beneficio de todos los barrios de la ciudad, con agua de calidad.

Dado que la Cámara de Diputados aprobó el 29 de enero el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria, misma que pasó a consideración de la Cámara de Senadores, el alcalde Lema informó que se realizó como Tarija una representación ante autoridades del sistema asociativo municipal de Bolivia, para que el artículo 22 de dicha ley pueda tener modificaciones, ya que estaría sobrepasando lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE) respecto a las competencias que tienen los diferentes niveles de Gobierno en el tema salud. “Hay la necesidad de incorporar mecanismos de coordinación a nivel nacional, el nivel departamental y el municipal”, comentó Lema en este punto del informe. 

Cerrando la semana, el Gobierno Municipal realizó la presentación del Carnaval Chapaco 2021, con la premisa de que sea una festividad segura y por la vida, suspendiendo todas las actividades masivas que se realizaban antes de la pandemia, pero manteniendo la esencia de la cultura chapaca. Lema reflexionó que si bien esta es una de las actividades que generan movimiento económico para Tarija, hay que cuidarse entre todos ahora para el próximo año legar a la misma en mejores condiciones.