Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará un anuncio sobre el abastecimiento

“De que va a haber, va a haber”, aseguró el presidente electo Rodrigo Paz al referirse a la situación crítica del abastecimiento de combustible en el país, que se refleja con las filas en los surtidores en busca de gasolina y diésel, tanto en ciudades como en provincias.
En conferencia de prensa, Paz anticipó que en los próximos días se hará un anuncio formal con detalles sobre qué empresas, qué logística y qué apoyo respaldarán este proceso, recalcando que la población debe tener certidumbre frente a esta coyuntura que se viene arrastrando desde hace semanas.
“Fui duramente criticado por hacer los viajes que tuve que hacer para coordinar personalmente la logística”, expresó la autoridad electa. “En los siguientes días ya haremos los anuncios correspondientes”, agregó.
Indicó que el vicepresidente electo, Edmand Lara, le informó sobre las largas filas en estaciones de servicio y afirmó que “eso hay que resolverlo de inmediato”, a través de las gestiones conjuntas que han llevado a cabo desde la campaña electoral.
Abriendo el paraguas en el tema hidrocarburífero, el presidente enfatizó que $us 60.000 millones, que ingresaron por gas al país, “se farrearon” los masistas, por lo que ahora toca asumir una “actitud agresiva” para abrir espacios a Bolivia, subrayando que los contratos vinculados al tema serán transparentes.
Banda para el dólar
En cuanto a la situación del dólar, Paz reiteró que su gobierno impulsará el sistema de bandas cambiarias, tal y como lo anunció en tiempos de campaña, con miras a lograr una mayor estabilidad y competitividad del boliviano.
“Hemos puesto muy en claro el tema del ejercicio de las bandas porque el bolsín es un ámbito muy complicado y es de los años 90. Estamos en el siglo XXI, en una flexibilidad y una capacidad de entender al dólar tanto internamente como externamente en el ámbito de los mercados. Eso ya daremos la explicación en su momento correspondiente”, explicó.
Durante la campaña, Paz ya había adelantado que el Banco Central de Bolivia (BCB) tendrá un rol vigilante y que no planea imponer precio a la divisa estadounidense, sino que a través de bandas se va a administrar la fluctuación en el tipo de cambio.
FUENTE: UNITEL