Rodrigo Paz concluye reestructuración del Ejecutivo y el sábado presentará a su gabinete de ministros
El gabinete ministerial del presidente electo Rodrigo Paz será netamente técnico y tendrá el desafío de recuperar la economía del país. El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Alejandro Medinacelli indicó que se concluyó con la reestructuración del Ejecutivo y se hizo un ajuste a la cantidad de carteras de Estado.
“Es un equipo de ministros que está cerrado y ya está conformado, acompañará todas las tareas que el presidente Rodrigo Paz ha planificado para sacar al país de la crisis. Se ha advertido números negativos en los ministerios y se ha hecho una reestructuración del Ejecutivo, los cambios se harán conocer el día sábado cuando se posesionen a los nuevos ministros”, informó el legislador a la ANF.
Anteriormente, Paz anunció que se iba a realizar una reestructuración del gabinete ministerial con el fin de reducir el aparato estatal y el gasto corriente que genera al Estado. Hasta 2019, el entonces presidente Evo Morales contaba con 20 ministerios, pero estos se redujeron a 17 en la gestión de Luis Arce.
El parlamentario evitó dar nombres de los integrantes del nuevo gabinete ministerial. Otro de sus colegas indicó que se tomó en cuenta a los asesores del equipo económico que acompañaron a Paz durante la etapa electoral.
Se trata de Gabriel Espinoza que estará el frente del Ministerio de Economía; Mauricio Medinacelli en Hidrocarburos y el excandidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, como ministro de la Presidencia.
Añadió que durante la transición se identificó que al menos nueve de los ministerios se encuentran en números rojos con relación al presupuesto asignado. “Hay una crisis en varios ministerios, los números rojos que pintan en estos ministerios es más compleja de lo que se esperaba. Por eso se ha decidido realizar una reestructuración de las carteras de Estado.
De forma extraoficial se conoce que se reducirá de 17 a 12 ministerios, lo cual significa que puede eliminarse o fusionarse algunas carteras de Estado. Se prevé que luego de la transmisión de mando presidencial, Paz oficialice y explique la reestructuración del Ejecutivo.
Actualmente existen 17 ministerios: Relaciones Exteriores, Presidencia, Gobierno, Defensa, Economía, Planificación del Desarrollo, Desarrollo Productivo, Obras Públicas, Hidrocarburos y Energía; Minería y Metalurgia; Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural, Trabajo, Justicia y Transparencia Institucional, Educación, Salud y Deportes, finalmente está el ministerio de Culturas y Descolonización.
FUENTE: EJU