Proponen reducir municipios de 29 a 11 en Chuquisaca

Disminuir los municipios de Chuquisaca de 29 a 11 para garantizar su sostenibilidad es la propuesta del exsecretario de Planificación de la Gobernación Juan Melendres. Con la crisis, a muchos apenas les alcanza para funcionar, sin posibilidad de ejecutar proyectos de impacto.
“Debería el departamento de 29 unidades territoriales que son gobiernos municipales y una Gaioc (Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino) llegar a unos 11 municipios. Creo que con eso podrían garantizarse sostenibilidad y menos burocracia, más fácil el control. Entonces tiene muchas ventajas”, explicó en una entrevista concedida en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
Explicó que el criterio principal que aplicó para unir municipios fue poblacional porque no debería haber municipios de menos de 15.000 habitantes.
Aclaró que no se pierden recursos ni se genera más burocracia, sino se la disminuye.
“Sí gana la población porque todo este ahorro que se generaría por reducción de concejales iría a inversión, a programas”, manifestó.
En la actualidad Chuquisaca tiene 188 autoridades municipales, entre alcaldes y concejales.
Remarcó que se trata de un primer ejercicio y llamó al debate a las autoridades municipales. Eso sí, un cambio de esta naturaleza debe pasar por modificación de leyes en el ámbito nacional. Por ejemplo, todos los municipios tienen una ley de creación.
DISENSOS
Juan Melendres admitió que la sola posibilidad puede provocar conflictos sociales.
“Si hacemos una consulta a sus autoridades nadie va a querer unirse (...), pero creo que hay una necesidad y desde el nivel central debería venir esta propuesta”, afirmó al reconocer que entre algunos municipios hay rencillas de hace muchos años, además de intereses políticos.
Hubo una caída general de los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). San Lucas, el municipio que más recursos recibe después de Sucre, en 2013, el año de mayor bonanza, recibió Bs 39,2 millones; el año pasado, Bs 8,7 millones, 78% menos.
Huacaya, el municipio más pobre, recibió Bs 727.722 en 2024; el 2013 llegó a percibir Bs 2,8 millones, 75% de caída.
DESDE AGAMDECH
El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca, Dorfio Mansilla, dijo hace unos días que el nivel central deberá considerar la fusión ante la crisis.
FUENTE: CORREO DEL SUR