Productores del Norte Integrado dan 24 horas para desbloquear carreteras, garantizar diésel y revocar el veto a las exportaciones

Piden desbloquear las carreteras de la Red Vial Fundamental y caminos secundarios, vitales para la logística de transporte de la cosecha de soya, desde los campos de producción a los centros de acopio e industrias que agregan valor al grano

Organizaciones productivas de la zona del Norte Integrado del Departamento de Santa Cruz se declaran en emergencia y dan un ultimátum de 24 horas para desbloquear las carreteras de la Red Vial Fundamental y caminos secundarios, vitales para la logística de transporte de la cosecha de granos desde los campos de producción a los centros de acopio e industrias que transforman la materia prima. El plazo es también para que la estatal petrolera YPFB garantice el abastecimiento de diésel para no afectar la producción de granos estratégicos y transversales para la seguridad alimentaria. El voto resolutivo sectorial también emplaza al Gobierno a dejar sin efecto el veto a las exportaciones de soya y derivados.  

“Como productores hemos tenido que soportar una extrema sequía en la campaña agrícola de invierno que impactó considerablemente el potencial de rendimiento y que en estos momentos tengamos que soportar el bloqueo a los centros de acopio de personas que no saben lo que es producir y que nos quieren impedir la entrega de nuestra disminuida producción. Es un abuso que no estamos dispuestos a permitir”, enuncia el voto resolutivo, al dar cuenta de que el ingreso de la cosecha de grano de soya a los centros de acopio y las agroindustrias están ocasionando un enorme perjuicio a los productores que producen alimentos para el país.

Los productores exigen a YPFB solucionar el desbloqueo de la refinería Guillermo Elder Bell (Palmasola) para que se garantice el abastecimiento de combustible (gasolina y diésel) a los surtidores de la zona norte para que los productores continúen las actividades de la cosecha de la campaña agrícola de invierno y de siembra del ciclo de verano, cuya proyección es de 1,3 millones de hectáreas de cultivos de soya, maíz y sorgo, que pueden representar una producción de al menos 3 millones de toneladas de estos granos.