Presidente: Los mismos que estrangularon los créditos están ahora de candidatos

Si la Asamblea Legislativa aprobaba los créditos por más de $us 1.000 millones que el Órgano Ejecutivo remitió en su momento, en la actualidad el país no enfrentaría la falta de dólares y combustible, afirmó el presidente Luis Arce y advirtió que quienes impulsaron ese “estrangulamiento” al financiamiento externo ahora están de candidatos en distintos partidos.
La reflexión la hizo en distintos actos en los municipios de La Asunta, Caranavi e Irupana, donde entregó cerca de una veintena de obras en beneficio de la población.
“Si la Asamblea aprobaba todos los créditos que hemos mandado oportunamente, hoy no hubiésemos tenido ningún problema, hermanas y hermanos, en combustible, en precios, en dólares, en nada de ello. Por lo tanto, hermanos, muy clarito se los decimos acá, ustedes tienen ya la información para poder evaluar y para poder juzgar nuestra gestión”, indicó en el acto en el municipio de Caranavi.
Desde el año 2023, el evismo y las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos impusieron un veto a la aprobación de créditos internacionales.
Hasta la fecha están paralizados 17 créditos por $us 1.741 millones que están destinados a la ejecución de varios proyectos de infraestructura a escala nacional.
No solo se impidió el tratamiento de estos créditos, sino que algunos como el préstamo de $us 100,9 millones del JICA, otro de $us 62 millones para ampliar el teleférico, fueron rechazados y postergados en su tratamiento.
Arce definió esta acción como un estrangulamiento que afectó no sólo al Gobierno, que debe pagar la deuda externa e importar carburantes, sino al país porque se cerró el ingreso de divisas frescas a la economía, lo que no sucedía desde hace años.
“El diputado (Andrés) Flores, que está acá, ha vivido en carne propia, cómo nos han ahogado y estrangulado el financiamiento externo, hermanas y hermanos, en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, reprochó.
“Por lo tanto – dijo - no hay financiamiento externo, no hay dólares, no hay combustible, simple como eso, hermanos”.
El presidente recordó que parte de este estrangulamiento, “que no ha dado paso a todo el financiamiento para hacer obras y seguir haciendo obras para el pueblo boliviano, son (diputados y senadores) los que hoy están de candidatos en diferentes partidos políticos”.
Son más de una veintena de actuales legisladores que buscarán la reelección en los comicios generales del 17 de agosto, pero con diferente sigla. En la nómina están, por ejemplo, la actual senadora de CC, Andrea Barrientos que postulará a diputada uninominal por Cochabamba, al igual que su correligionaria Cecilia Requena que postulará a una diputación por La Paz.
También están Santiago Ticona (CC), Carlos Alarcón (CC), Pablo Arízaga (CC), María Elena Pachacute (CC), José Manuel Ormachea (CC), Alejandro Reyes (CC), María RenéÁlvarez (Creemos), entre otros.
Por ello, Arce llamó a la población a pensar bien su voto para darlo a quienes trabajaron por el pueblo.
En el municipio de Irupana, el presidente señaló que los problemas que enfrenta el país fueron “generados deliberadamente” con la no aprobación de créditos.
Si bien reconoció que hubo una declinación en la producción de gas en el país, afirmó que en estos casi cinco años de gobierno se trabajó en dar una solución estructural con el desarrollo de 44 proyectos exploratorios y también el desarrollo de tres plantas de biodiesel, de las que una ya opera en el departamento de Santa Cruz, y la segunda será entregada en El Alto.
En ese contexto, destacó el hallazgo del megacapo Mayaya en el departamento de La Paz. Afirmó que con este campo, La Paz por primera vez recibirá regalías como departamento productor de hidrocarburos.
“Nosotros estamos dando la solución estructurada al problema. Y ustedes dicen, entonces, ¿por qué no hay combustible ahora? Muy sencillo, hermanos. Lamentablemente, el negocio de los hidrocarburos, la construcción de estas plantas, lleva su tiempo, y ese tiempo debería haberse resuelto y estaba así planificado para que no sintamos ningún efecto con los préstamos que estábamos pidiendo a nivel internacional, transitorios, hasta que nosotros lleguemos a conseguir el biocombustible”, recordó el jefe de Estado.
Debido a la falta de ingreso de divisas en el país, el Gobierno nacional importa solo el 100% de la demanda del mercado interno y no puede realizar compras de volúmenes adicionales para evitar las filas que se forman en algunas estaciones de servicio.
“Por eso, hermanos y hermanas, es importante que yo les informe de esto para que sepamos de dónde viene el problema, qué solución queremos trabajar nosotros y cuál es la necesidad que hoy transitoriamente enfrentamos”, apuntó el dignatario.
FUENTE: ABI