Precio de la papa cae 50% a causa del contrabando; productores cruceños protestan

El ingreso de papa, zanahoria y cebolla de contrabando desde Perú motivó a los productores de hortalizas de cuatro municipios de Santa Cruz a bloquear durante la jornada de ayer la carretera antigua a Cochabamba como señal de protesta ante la inacción del Gobierno. Y es que la internación ilegal de estos alimentos obliga a los agricultores a reducir hasta en 50 por ciento el precio de su producción.
Los puntos de bloqueo se instalaron desde las 0:00 horas de ayer en los municipios de Samaipata, Pampa Grande, Saipina y Comarapa. Tres ministros llegaron ayer hasta la comunidad Los Negros, en Pampa Grande, para sostener una reunión con el sector movilizado. Tras varias horas diáglogo, se llegó a un acuerdo y se levantó el bloqueo.
Los productores, en su pliego petitorio, exigen el cierre inmediato de las fronteras para evitar el ingreso de productos que afecten a los pequeños productores agrícolas del sector campesino en los valles cruceños. Este pedido surge porque, por ejemplo, la arroba de papa se comercializa normalmente en 25 y 30 bolivianos, pero con el contrabando baja a 12 y 15.
También exigen al Gobierno garantizar el mercado interno a buen precio y el acceso a créditos con una tasa de interés del 0,5 por ciento. Asimismo, la condonación de las deudas con las entidades financieras ya que el sector empresarial se beneficia con condonaciones y subvenciones.
Otro de los puntos más relevantes es la reconstrucción y mantenimiento de las carreteras nacionales, departamentales, provinciales y municipales. Sobre este punto, el secretario ejecutivo de la Central Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Caballero, Luciano Alegre, lamentó que la carretera que conecta los valles cruceños con la ciudad capital se encuentra totalmente deteriorada.
Los ministros de Desarrollo Rural y Tierras y de Obras Públicas, Remmy Gonzales y Edgar Montaño, respectivamente, se reunieron desde tempranas horas de ayer con los dirigentes de los productores. Gonzales dijo que se reforzará el control del ingreso de alimentos de contrabando por medio de las instancias competentes como el Senasag, Iniaf y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.
En tanto, Montaño aseguró que ya se efectuaron las licitaciones para la reconstrucción y mantenimiento de los cuatro tramos de la carretera que conecta los valles cruceños con la ciudad capital.
Al promediar las 19:00 horas de ayer, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, se incorporó a la reunión destacando la voluntad de diálogo por parte del Gobierno nacional. Él atenderá las demandas de créditos y condonación de deudas.
Aduana destruye 46 toneladas de cerveza de contrabando
La Aduana Nacional dio ayer un certero golpe al contrabando en Tarija con la destrucción de 46 toneladas de cerveza y vino que fueron comisadas entre enero y mayo de la presente gestión. Los productos habían ingresado de manera ilegal por las fronteras de Yacuiba y Bermejo desde Argentina.
La mercadería está valuada en 108 millones de bolivianos aproximadamente. Los productos destruidos son parte de un total de 248 toneladas de mercadería prohibida que se encuentran en almacenes aduaneros en Tarija, las cuales se irán destruyendo en el curso de las próximas semanas.
Fuente: Los Tiempos