Plan económico de Samuel Doria Medina busca liberar dólares y eliminar el “corralito” en Bolivia

El vocero de Alianza de Unidad en Tarija, Rodrigo Fuenzalida, reveló este martes las principales líneas del plan económico de Samuel Doria Medina, que tiene como objetivo liberar el acceso a divisas en el país y poner fin al llamado “corralito bancario”, que afecta actualmente a miles de ciudadanos y microempresarios bolivianos.

Dólares restringidos: el “corralito” bancario en Bolivia

Fuenzalida denunció que hoy en día, los bolivianos que reciben remesas en dólares o tienen cuentas en moneda extranjera no pueden retirar efectivo en divisa, ni siquiera montos bajos como 500 o 5.000 dólares, lo que impide el funcionamiento regular de pequeños emprendimientos. “Las remesas llegan en dólares, pero los bancos las convierten a bolivianos al tipo de cambio que ellos fijan, limitando la autonomía financiera de las familias”, afirmó.

El plan de 100 días de Doria Medina propone liberar dólares

Según el portavoz, uno de los pilares del programa de gobierno de Doria Medina será restituir el derecho a retirar divisas y normalizar el sistema financiero. El plan contempla medidas inmediatas desde el primer día de gestión, incluyendo el diálogo con la Asociación de Bancos Privados y acuerdos con organismos internacionales para acceder a liquidez.

Dólares, inversión extranjera y seguridad jurídica

Fuenzalida señaló que también se trabaja en una normativa que dé seguridad jurídica a los inversionistas, alejando el fantasma de las expropiaciones. El proyecto plantea un modelo económico abierto, con reglas claras y sin barreras a la inversión extranjera.

Redireccionar el gasto: eliminación de la subvención al diésel

Como parte de la estrategia, Unidad propone eliminar la subvención al diésel y destinar esos recursos al fortalecimiento del sistema bancario nacional. “No más gasto en subsidios ineficientes; la plata debe ir a donde genera empleo y desarrollo”, remarcó.

FUENTE: LA VOZ DE TARIJA